resumen de las 13 colonias

Páginas: 5 (1187 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
Independencia de las 13 colonias.

Las trece colonias es el nombre que se ha dado históricamente a las posesiones que tuvo el Reino de Gran Bretaña sobre la costa Atlántica de America del Norte.
Las trece colonias no solo fueron fundadas por la Corona si no también por comerciantes, compañías, deudas pagadas a dichas personas, etc.
A continuación se presentan las trece colonias y por quienesfueron fundadas:
1. Virginia: Fue fundada por la London Company que era un gripo de comerciantes que decidieron invertir y prestar dinero a los colonos y estos depuse les pagarían con maderas, pieles oro o plata.
2. Massachusetts: Fundada por puritanos separatistas (facción radical del protestantismo) que salieron de Holanda en 1608 y buscaron refugio en America.
3. New Hampshire: Fundada porJohn Maso quien era precedido del condado de Hampshire.
4. Maryland: Fundada por Lord Baltimore que quería crear un refugio para los católicos perseguidos por la Reforma Protestante.
5. Connecticut: Fundada por Thomas Hooker y un grupo de colonos de Massachusetts que estaban en busca de mas libertad.
6. Rhode Island: Fundada por Roger Williams quien fue expulsado de Massachusetts por sus ideasde separar la iglesia del estado.
7. Delaware: Fundada por Peter Minuit y la New Sweden Company. Carlos II dio a James, Duque de York, la Nueva Holanda y este pidió que se le diera una compensación y esta compensación fue que le cambiaran el nombre a la colonia por que antes se llamaba “New Sweden” y se cambio a “Delaware”.
8. Carolina del Norte: Fundada por colonos de Virginia que pidieronautorización a la Corona para poder fundarla.
9. Carolina del Sur: Fundada por ocho nobles autorizados por el Rey Carlos III.
10. Nueva Jersey: Fundada por Lord Berkeley y Sir George Carteret quien eran amigos del Rey Carlos III.
11. Nueva York: Fundada por James, Duque de York.
12. Pensilvania: Fundada por William Penn debido a que tenían una deuda con su padre y fue de la manera en que lepagaron.
13. Georgia: Fundada por el Militar Británico James Oglethorpe por ordenes del Rey George II con el objetivos de que los deudores que servían en prisión pudieran comenzar una nueva vida.

Población.
Su población era heterogénea debido a que ya no solo habitaban ingleses sino que también empezaron a llegar escoceses, irlandeses, alemanes, etc.
Gobierno.
Estas colonias compartían elgobierno representativo (es aquel en que todo el poder no recae sobre un solo titulas si no entre varias personas). El monarca nombra a muchos de los gobernantes coloniales, quienes tendrán que gobernar con una asamblea elegida e Inglaterra no podía tener un control directo sobre esas colonias.
Expansión Territorial.
Los Franceses controlaban lo que era Canadá y Louisiana que era un territorioextenso pero con muy pocos colonos. Entre 1689 y 1814 Francia y Gran Bretaña tuvieron varias guerras. En 1756 Francia e Inglaterra se vieron envueltas en la guerra de los siete años donde el primer ministro británico William Pitt invirtió soldados y dinero y logro ganar un inmenso territorio, luego las fuerzas británicas tomaron las plazas fuertes canadienses que eran Louisburg, Quebec y Montreal. Eltratado de Paris firmado en 1763 dio a Gran Bretaña derechos sobre Canadá y casi toda Norteamérica.

Ilustración.
Las ideas de la ilustración tuvieron sus primeros triunfos políticos en las trece colonias británicas de Norteamérica donde produjo una revolución a favor de la independencia y un orden basado en la igualdad de los ciudadanos ante la ley y la separación de del poder y los derechos alrespeto.

Independencia de las trece colonias.

La guerra de independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrento a las trece colonias estadounidenses en America del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con el Tratado de Paris. Las tensiones se aliviaron cuando Lord North, el nuevo Primer Ministro británico, elimino todos los nuevos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 13 Colonias
  • 13 Colonias
  • Las 13 colonias
  • Las 13 colonias
  • 13 Colonias
  • 13 Colonias
  • Resumen De La Fundación De Las 13 Colonias
  • las 13 colonias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS