Resumen 2do Parcial Ideas

Páginas: 8 (1876 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
ARISTOTELES

384-322 A.C.
Escritos:
Exotericos: obras literarias de divulgacion. Se conocen muy poco.
Esotericos: apuntes didacticos. Se conocen mas.
Periodos de produccion:
Academia: influencia platonica
Transcision: Pensamiento propio. Muestra sus ideas fundamentales.
Liceo:
1. Logicos
2. Metafisicos
3. Cientificos Naturales
4. Eticos y politicos
5. Filologicos
Utiliza muchola analogia (en cierto sentido si, y en cierto no)



ANALITICA POSTERIOR

Capitulo 1:
Todos saber dado o argumento proviene de un conocimiento preexistente.
No se refiere a lo que se refiere Platon, sino a que para conocer se debe partir de lo ya conocido.
Silogismo: admision de premisas previas
Induccion: de lo particular a lo universal. (Se conoce con los sentidos)

Capitulo 2:Conocemos por via de demostracion.
Demostracion: silogismo que da lugar a un conocimiento cientifico.
Condiciones (de conocimiento obtenido por demostracion): para el c. Cientifico:
Verdaderas (no se puede conocer lo que no existe)
Primarias (e indemostrables)
Inmediatas (que prediquen una sola cualidad del sujeto y no tiene proposicion anterior)
Mejor conocidas que la conclusion y anterioresa ella.
Demostrativas
Conocimiento cientifico aristotelico: solamente lo poseemos cuando conocemos su causa.
En Aristoteles, conoces los hechos por medio de los sentidos, a diferencia de Platon.
Idea perenne: ciencia

Capitulo 18:
Se conoce por los sentidos
Vista- formas y colores
oido- sonidos
gusto-sabores
olfato- olores
tacto- texturas y temperaturas
Si se pierde uno, pierdoel conocimiento que le corresponde, al perder su posibilidad de induccion.
Conocimiento: demostrable (verdadero)
Opinion: puede ser verdadero o falso.

Capitulo 33:
Conocimiento y opinion
Conocimiento- capacitacion de premisa inmediata y necesaria > no puede ser de otra manera.
Opinion- capacitacion de premisa inmediata pero no necesaria > puede ser de otra manera.
La verdad -> opinionde Aristoteles sobre verdad = se encuentra en los hombres, en que capten las cosas que no pueden ser diferentes de lo que son y las definiciones por cuyo medio tienen lugar sus demostraciones.
No se puede opinar de algo que se conoce al mismo tiempo, porque se estaria diciendo que una cosa es capaz e incapaz de ser de otra manera a la vez.
Opinion y conocimiento sobre 1 misma cosa puedencoexistir en dos personas diferentes al mismo tiempo, pero no en la misma persona.
Identidad de los objetos del conocimiento y la opinion es semejante > pero respecto de su naturaleza esencial definible, objetos difieren.




























METAFISICA

Libro I:
Ciencia -> Sabio
Sabe el porque (Causas).
Capaz de ensenar.
Ej. Arquitecto
“Sabe”
Experiencia-> experto
Solo sabe el que.
Se adquiere con los sentidos y la practica.
Ej. “Maistro”
Ignorante
Arte esta entre la ciencia y la experiencia.
Artista: tiene dominio de tecnica y algo mas superior a esperiencia, pero es inferior al sabio.

Filosofia > ciencia inutil, busca la verdad o el ente en si.

Ciencias > Sirven para algo, busca la obra. Estudian particularidades.Accidente.

Libro II:
Verdad ≠ Filosofia y Ciencias practicas-> No tiene utilidad

Libro IV:
Definicion: Ciencia (“Metafisica”):
Ciencia que contempla el ente en cuanto ente y lo que le corresponde de suyo.
(Todo lo que hace a un “ser”- ser)
Ciencia- Sabiduria- Filosofia primera.

Libro V:
Ciencia de la causa y de los principios
Principios:
Punto de partida (donde empieza elmovimiento)
Principio de movimiento, cambio y generacion.
Causas (todas las causas son principios, pero no todos los principios son causas)
Causas: (las causas se mueven por lo bueno y lo bello):
Material (de que esta hecha?)
Formal (Idea): especie. Esencia y sus generos. Que es lo que hace que algo sea ese algo? (que?)
Eficiente: Principio del cambio y de la estabilidad. Quien?
Final: Aquello...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Historia 2do Parcial
  • Resumen Montaje 2do Parcial
  • Resumen de engranajes y rodamientos 2do parcial 2014
  • Resumen 2do parcial ipc
  • Ipc Resumen 2Do Parcial
  • Resumen geografia 2do parcial
  • Resumen 2do Parcial Psicologia
  • Resumen Capitulos 2do Parcial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS