resultado de aprendizaje

Páginas: 5 (1162 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013

CONTEXTUALIZACION DE FENOMENOS SOCIALES, POLITICOS Y ECONOMICOS.



1.-DEFINIR LAS CARACTERISTICAS DE UNA SOCIEDAD CON UN ORGANISMO SOCIAL.
Las características que desarrollan una sociedad son:


• Que las personas constituyen una unidad democrática.
• Existe una zona geográfica.
• Constituida por grupos que se identifican por su rol social.
• Se conforman cuando tienen culturas encomún.


Las anteriores características nos ayudan a ver un amplio panorama referente a la sociedad, es así como la sociedad primeramente necesita de los demás para su subsistencia así como de un terreno donde se sienta seguro para llevar acabo las diversas actividades que desempeña y hace ya que cada individuo desarrolla y aplica sus habilidades, conocimientos, destrezas, etc.; en su rolsocial.

También el ser humano ha tenido la necesidad de creer en algo y es por eso que una sociedad se integra porque tiene una cultura en común, como lo podría ser la religión, el estudio o gustos diversos de cada individuo; por ello la sociedad se conoce como una unidad que funciona en todas sus partes, ya que se van relacionando porque si algún aspecto falla toda la sociedad se dirige a un malpunto que no traerá beneficio alguno a la sociedad. Por ello todos deben de estar conscientes que deben de tener una buena relación para apoyarse unos con otros.
Para obtener ese apoyo de las demás personas se deben de aplicar los valores de cada persona.

Una sociedad se integra porque tiene una cultura en común, como lo podría ser la religión, el estudio o gustos diversos de cada individuo;por ello la sociedad se conoce como una unidad que funciona en todas sus partes, ya que se van relacionando porque si algún aspecto falla toda la sociedad se dirige a un mal punto que no traerá beneficio alguno a la sociedad. Por ello todos deben de estar conscientes que deben de tener una buena relación para apoyarse unos con otros.

Para obtener ese apoyo de las demás personas se deben deaplicar los valores que cada persona tiene; estos valores les ayudan a juzgar el comportamiento que tiene la persona con los que lo rodean ya que estos valores son la raíz importante de cada persona, por lo tanto se van creando algunas costumbres que los hacen diferentes de otras partes del mundo como lo es el “carnaval”, este es un evento importante para todos los latinos y por lo tanto aparte deser una costumbre se vuelve una pauta para la población. Es por ello que debemos de tener muy en cuenta la vida social, política y religiosa de cada entidad para ser una sociedad que se distinga por sus valores, pautas, costumbres, etc.; para así llegar al objetivo de ser una sociedad unida.







2. Describir a qué tipo de sociedad se hace referencia.

Los diversos tipos de sociedadque surgieron es esta situación fueron los siguientes:

La sociedad industrial, es la más avanzada y compleja en su tecnología, ya que esta sociedad ha ido evolucionando con el paso de los años pero principalmente por las necesidades que han ido surgiendo como lo es una mayor comunicación, la exportación de producto para el abastecimiento de otras ciudades, con esta exportación surge también lacompetencia y el liderazgo factores muy importantes para este tipo de sociedad latina ya que con ello distinguen a la calidad del producto o la vida que cada persona va desarrollando durante el trayecto o roles que va desempeñando en su vida como lo es el trabajo, el profesionalismo con que va desempeñando sus actividades.

El estatus se va adquiriendo, con el esfuerzo que le va dando en suvida y trabajo.

Pero antes de tener una sociedad industrial estuvo la sociedad tradicional, que en ella encontramos una mayor dificultad para exportar y casi por lo regular las cosas que hacían eran costumbres o pautas, ya que estaban muy regidos por lo que los ancestros les decían, pero con el paso del tiempo vieron la necesidad de encontrar nuevas formas para subsistir en el territorio y es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resultado de aprendizaje
  • Resultado De Aprendizaje
  • resultado de aprendizaje
  • RESULTADO DE APRENDIZAJE
  • RESULTADO DE APRENDIZAJE 2
  • El Aprendizaje Como Resultado De Enseñanza
  • RESULTADO DE APRENDIZAJE 2
  • Resultados de aprendizaje taller 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS