Resistencia

Páginas: 6 (1285 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2011
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

¿POR QUÉ SE HABLA HOY DE RESISTENCIA?
Ya Lenin en su libro sobre el imperialismo nos mostró cómo la resistencia de los pueblos al imperialismo es una constante por la opresión que este provoca. En su debate con Hilderfing, Lenin aclara que "no sólo en los países nuevamentedescubiertos, sino incluso en los viejos, el imperialismo conduce a las anexiones, a la intensificación de la opresión nacional, y por consiguiente, también, a la intensificación de la resistencia". (2)
Es decir, la resistencia en las naciones oprimidas por el imperialismo es una constante y es expresión de la permanente situación revolucionaria que se presenta debido a la agudización de lascontradicciones sociales. Dicha situación puede expresarse como estacionaria o en desarrollo. Además, debe tenerse en cuenta que desde el punto de vista histórico se puede hablar de periodos de auge o de repliegue de la revolución, lo que no contradice lo expuesto por Lenin.
En este sentido, la historia relacionada con los procesos revolucionarios muestra que desde 1917, con la revolución de octubre, hasta1976, con el inicio de la restauración del capitalismo en China, se presentó un periodo de ascenso o auge de los procesos revolucionarios a nivel mundial. Sin embargo, con posterioridad a esta fecha se inicia un repliegue de estos procesos. Ya en el periodo comprendido entre la Comuna de Paris de 1871, y octubre de 1917, se presentó un periodo similar, el cual es expuesto por Federico Engels en laintroducción del libro "Las luchas de clases en Francia". (3)
Por ejemplo, en la historia reciente, las décadas de 1960 y 1970 se caracterizaron principalmente como un periodo de luchas de liberación nacional y de avance del socialismo, a diferencia del periodo actual. Recordemos que se presentaron procesos de liberación nacional en África, Asia y América Latina, y que el socialismo abarcaba en esemomento a un tercio de la población mundial. Por el contrario, hoy en día, a pesar de las luchas del pueblo, encontramos una situación diferente, pues se enfatiza en las luchas de resistencia.
De la misma manera, en el actual periodo de resistencia se presentan procesos revolucionarios como en Nepal, Colombia, Venezuela, la guerra de liberación en Irak, etc. Es decir, los procesos de resistenciay los de liberación nacional no son mutuamente excluyentes, sino que en un periodo histórico, uno de los aspectos se presenta como principal.
A pesar de que tanto en las décadas mencionadas como hoy, la contradicción principal en el ámbito internacional es entre el imperialismo y las naciones oprimidas, la diferencia es que existía el campo socialista, y además hoy en día es el imperialismoquien está a la ofensiva y el pueblo a la defensiva, resistiendo. Esto es evidente en casos como las invasiones directas a naciones oprimidas, o el mayor saqueo de los recursos. Si bien en las décadas anteriores el pueblo conquistaba reivindicaciones económicas y políticas, y se tenía como máxima reivindicación su ascenso al poder, en la época actual se lucha principalmente por no perder derechos yaadquiridos. (Aunque hay que tener en cuenta que no por ello los pueblos han renunciado al poder, pues algunas luchas siguen esta perspectiva). Dicha contradicción principal no niega las contradicciones interimperialistas, como los casos de la región del Caucaso entre EE. UU. y Rusia, en África entre EE. UU. y Francia, entre otros.
De hecho, esta situación no es eterna, sino temporal, y susuperación depende de que se presente una mayor crisis económica del sistema imperialista o de hechos revolucionarios como el surgimiento de un gobierno con un programa revolucionario y transformador que promueva un nuevo auge. Por ejemplo, la existencia del gobierno bolivariano de Venezuela, liderado por Chávez, ha generado cierto auge en América Latina.
¿QUÉ ES LA RESISTENCIA?
En el caso particular...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resistencia
  • Resistencias
  • Resistencia
  • La resistencia
  • La Resistencia
  • La Resistencia
  • la resistencia
  • resistencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS