requisitos que son necesarios para ejercer el comercio

Páginas: 21 (5032 palabras) Publicado: 21 de junio de 2014





I.- Datos generales:


1. Facultad: Ciencias Contables y Financieras

2. Carrera Profesional: Administración

3. Centro ULADECH – Católica: Sullana

4. Nombre de la asignatura: Administración II

5. Semestre académico: 2014 Ciclo académico: II

6. Docente tutor:

7. Nombre de los integrantes:
Cabanillas Pérez, Juan
Navarro Sosa, sari
Sánchez Girón, PierinaSurita Herrera, Emérita
Vásquez Reyes, Maricielo




I. PRESENTACIÒN……………………………………………… …...........03

II. INTRODUCCIÒN………………………………………………………...04

III. LAS FORMAS SOCIETARIAS…………………………………………....05

i. Empresario Individual………………………………………………05
ii. Comunidad de bienes………………………………………………….06
iii. Sociedad Civil………………………………………………………..08
iv. Sociedad Colectiva……………………………………………...……09
v.Sociedad Limitada Nueva Empresa………………………………...….10
vi. Sociedad Anónima……………………………………………………11
vii. Sociedad Comanditaria Simple………………………………………...12
viii. Sociedad Comanditaria por Acciones…………………………………...13
ix. Sociedad Cooperativa…………………………………………………14
x. Sociedad Anónima laboral…………………………………………….15
xi. Sociedad de Responsabilidad Limitada…………………………………16
xii. Sociedad de GarantíaRecíproca………………………………….……17
xiii. Sociedad de capital Riesgo…………………………………………….18
xiv. Agrupaciones de Intereses Económicos…………………………...……..19
xv. Sociedades Profesionales…………………………………...…………19
IV. CONCLUSIONES………………………………………………...…21
V. RECOMENDACIONES……………………………………………..22
VI. BIBLIOGRAFIA………………………………………...…………23














Nosotros alumnos del II ciclo de la Facultad de Ciencias, Contables yFinancieras presentamos ante usted nuestro trabajo esperando que colme sus expectativas y sea de su entero agrado, el tema que vamos a tratar es LAS FORMAS SOCIETARIAS EN EL PERÚ, cabe mencionar que este, nuestro trabajo, tiene por objetivos conocer y reconocer de qué manera se encuentran clasificadas las diversas formas de Asociación Comercial / Contractual, esperamos sea de gran alcance,importancia y entendimiento el tema.


Gracias, los Alumnos







La sociedad es la agrupación de individuos, familias y/o clanes que se unen para facilitar el logro de algunos de los objetivos de la vida. La base de la sociedad son las relaciones humanas de orden económico, político, religioso, cultural principalmente. 
Las sociedades se pueden clasificar, pues Las sociedades se distinguenentre sí más por sus diferentes culturas que por sus diferentes estructuras o funciones.
La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser dos personas naturales o jurídicas. Quienes constituyen una sociedad convienen en aportar bienes y servicios para el ejercicio en común de actividades económicas. La sociedad se constituye por escritura pública, en la que está contenido elpacto social, que incluye el estatuto. Para cualquier modificación de estos se requiere la misma formalidad. La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
Este trabajo es sólo una aproximación al tema, pretendiendo ser más informativo que crítico, a fin de quelos empresarios, trabajadores, contadores, abogados, nosotros como alumnos de la ULADECH y todas las personas interesadas conozcamos un poco más al respecto.






1. EMPRESARIO INDIVIDUAL:

Se trataría de una persona de más de 18 años, que dispone libremente de sus bienes y que realiza en nombre propio una actividad comercial, industrial o profesional constitutiva de una empresaPersona física que disponiendo de la capacidad legal necesaria ejerce de forma individual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional. También se le conoce como autónomo.
-Es una figura clásica en el mundo empresarial y constituye una de las formas más frecuentes de creación de empresa. Generalmente se asocia  con el autoempleo, dado que el propietario de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Requisitos Para Ejercer El Comercio
  • Requisitos Para Ejercer La Profeciones
  • requisitos para ejercer comercio en australia
  • Calidades y requisitos para ejercer el comercio
  • Requisitos legales para ejercer el comercio
  • capacidad para ejercer el comercio
  • Condiciones para ejercer el comercio
  • Contrato, Para Ejercer Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS