Reporte De Lectura Fundamentos De La Entrevista Conductual

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 12 de abril de 2011
REPORTE DE LECTURA

1. Bibliografía.
- Villarreal Coindreau Marcelo J. Fundamentos de entrevista conductual: revisión teórica; 2ª. Edición; México 1990; Editorial Trillas.

2. Abstract.
En la presente lectura se expone en forma detallada las bases empíricas que apoyan el uso de la entrevista como medio de diagnostico y de cambios conductuales y psicológicos, así mismo, presenta unaperspectiva más equilibrada entre teoría y práctica especificas. Así el primer capítulo inicia definiendo la entrevista conductual, para después analizar las premisas de esta y el papel de la introspección en la psicología contemporánea. Continúa con la revisión de diversos hallazgos empíricos sobre la relación entre lo que una persona dice o piensa y lo que hace, pues la existencia de tal relación esuna premisa importante para el uso terapéutico de la entrevista.
Este artículo esboza las etapas de la consideración conductual sobre la interacción comunicativa dentro de la consulta clínica entre los participantes del episodio psicoterapéutico.
3. Glosario.
-Historia ontogénica. La ontogénesis refiere al proceso evolutivo de un individuo dentro de una especie; lo que entiendo por historiaontogénica es la evolución que ha tenido la persona durante toda su vida, es decir los cambios que ha sufrido desde su nacimiento hasta el momento actual que se encuentra en su vida.
- Logoterapia. Es una clase de psicoterapia destinada a ayudar a la persona con problemas a redescubrir el sentido de su vida, que ha perdido.
- Sintagma. El sintagma es la unidad de función, es decir, una palabra oconjunto de palabras que realiza una función sintáctica determinada

4. Esquema de conceptos.

La entrevista está constituida ante todo por el lenguaje, por tanto queda establecido que la misma es en parte conducta verbal.
El lenguaje cumple dos funciones: la de comportamiento y la de estimulo. Se da dentro de una determinada sociedad, y el significado y el sentido generales de sus diversosreferentes está determinado culturalmente por convención.
La entrevista es una técnica para evaluar la conducta. Hay tres amplias clases de acontecimientos que deben tomarse en cuenta para una evaluación adecuada de los comportamientos objetivos a saber: conducta verbal, respuestas fisiológicas y comportamiento no verbal.

(Una cosa es la conducta verbal y otra la respuesta fisiológica)

Kanfer ySaslow. Hacen énfasis en los datos con los que hay que contar para realizar decisiones de los objetivos y medios de un programa de modificación de conducta, cada punto utilizado es sumamente importante.
Sistema psicológico de clasificación de respuestas. Clasifica las respuestas en diferentes sistemas y categorías. Los sistemas de respuesta son: motriz, perceptual, biológico, cognoscitivo,emocional y social.
Basic ID. Parte del supuesto de que hay las siguientes modalidades en relación con la conducta total de un individuo: conducta, afecto, sensación, imaginación y cognición, mismas que se efectúan en un contexto interpersonal.

Dependiendo la situación y las necesidades de cada usuario, se pueden seguir diferentes modelos de entrevista conductual.

Entre otras funciones laentrevista conductual puede cumplir la de medio único o auxiliar para la modificación de la conducta.
Las técnicas de entrevista son de gran valor para el tratamiento de personas que requieren consejo, cambio de actitudes o información, pero que pueden ejecutar comportamientos sociales efectivos.
Algunas de las principales técnicas que se pueden emplear sistemáticamente en la entrevista conductual paramodificar el comportamiento son: condicionamiento verbal, moldeamiento, instigación verbal, instrucciones, ensayo conductual y la retroalimentación.
El condicionamiento verbal consiste en la aplicación sistemática de reforzadores sociales de influir en la probabilidad de que otra persona emita una conducta verbal especifica.

Además de la utilización de reforzadores verbales, podrían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El inicio de la entrevista-reporte de lectura
  • Entrevistas Conductuales
  • Entrevista conductual
  • entrevista conductual
  • Entrevista conductual
  • La entrevista conductual
  • Entrevista conductual
  • Fundamentos de la investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS