religion

Páginas: 10 (2332 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
 CUANDO EL TRABAJO ES EL AMO
Aquilino Polaino-Lorente
¿Morirse en el trabajo? ¿Dejar la piel en el escritorio? ¡Pero si la vida tiene más horizontes que los que asoman por la ventana de la oficina! El éxito social de nuestro trabajo no debe ser parámetro del éxito integral de la propia vida. El trabajo es medio para llegar a la plenitud; si se transforma en meta, aparecerá –sin lugar a dudas–la neurosis.

La intención, el «qué», por el que se trabaja, el fin final de la acción humana condiciona de forma muy intensa el modus operandi de esa actividad, así como muchas de las consecuencias que de ella se derivan para el agente que así lo realiza. Veamos a continuación algunas de las actitudes que más frecuentemente caracterizan al hombre contemporáneo:

1. CONSUMISMO: VIDAS QUE SEGASTAN
En este caso, el hombre no trabaja para ennoblecer las cosas, ni para autoperfeccionarse a sí mismo, ni para incrementar el bien común. Trabaja, sencillamente, para ampliar todavía más su ya dilatado y mediocre horizonte consumista. A quien así trabaja, parece como si lo único que le importara fuera el consumo. El consumo de más cosas cada vez y de cosas más vanas, aunque para ello tengaque trabajar en lo que no le gusta, e incluso a pesar de que pueda sentirse enajenado en las muchas horas de trabajo que le son exigidas.

Tras de esta actitud, el trabajo deviene en un medio para un fin que, en el fondo, no es sino otro medio: el medio de poder adquirir y consumir más cosas. En una situación así, el fin de la actividad se disuelve, extingue y desaparece; el trabajo queda vacío desentido y mediatizado.

La persona que de este modo se comporta se experimenta como desfinalizada, por cuanto ha perdido el «norte» de su actividad, haciendo de ésta apenas un medio para otro medio (el consumo).

La actividad profesional y la misma persona devienen en una «mercancía», pronta a venderse al mejor postor, por cuanto a través de ese intercambio —el trueque de la actividad por eldinero— el mercader de su propia vida consigue alcanzar las cosas que apetece.

2. AVARICIA: AMBICIÓN DE LA MEZQUINDAD
La inseguridad es mala compañera en la travesía de la vida. La persona insegura no hace pie en su propia biografía. De aquí que desarrolle ciertas estrategias, complejas y sofisticadas, a fin de procurarse un falso control —una «ilusión de control»— acerca de cuanto le rodea.La inseguridad, además, aísla al hombre al transformarlo, del ser abierto que es, en un ser curvado sobre sí, sólo dependiente de su «cuenta de resultados» y, por consiguiente, herméticamente blindado por todo lo que no sea ésta.
La inseguridad, vivida como tal conducta neurótica, es incompatible con la esperanza, con el estado de lo permanentemente abierto que caracteriza y es propio del homoviator, en su andadura por la vida.

Nada de particular tiene que las actitudes que aquí se generan respecto del trabajo resulten pobres e imperfectas. En efecto, lo único que motiva a trabajar al avaro es allegar fondos a fin de prepararse un futuro menos incierto, más seguro, es decir, más supuestamente controlable por él. Como si el ardid de acaudalar fondos saliera siempre garante de su futuraseguridad personal. Sin embargo, es la actual inseguridad que experimenta la que actúa como «motor» que pone en marcha su comportamiento en aras de lograr una incierta y fútil seguridad futura.

No suelen reparar en que estas actitudes le conducen a otra terrible paradoja. La posesión de seguridad que les motiva a trabajar, los bienes allegados que parecen respaldar la relativa seguridadconquistada, sus posesiones materiales acaban por poseer —y hasta devorar— a su poseedor.
El trabajo deviene aquí en una actividad soterrada e improductiva. Improductiva, porque la persona dedica sus mejores energías a vigilar y servir a lo que, supuestamente, le pertenece de forma inmutable y absoluta, como si al fin no fueran también bienes perecederos y, por tanto, inciertos. Soterrada, porque no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La religiòn
  • La religion
  • Religion
  • Religion
  • Religiones
  • La religion
  • Religion
  • Religion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS