Relaciones Publicas

Páginas: 54 (13333 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2013





RELACIONES PÚBLICAS EN MÉXICO







Las relaciones públicas son la función de la mercadotecnia que engloba diversas acciones que no incluyen un mensaje de ventas específico pero que están destinadas a construir buenas relaciones con los clientes, accionistas, funcionarios del gobierno, empleados o en un grupo de interés en especial, todo ello, con la finalidad de ganarse sucomprensión y aceptación, y de influir favorablemente en sus actitudes hacia la empresa u organización, sus productos, servicios y políticas.
Promonegocios.com

"No es la forma de gobierno lo que constituye la felicidad de una nación, sino las virtudes de los jefes y de los magistrados"
Aristóteles (384-322 AC)
Las Relaciones Públicas han jugado un papel importante en las actividadespolíticas, sociales y culturales de las diferentes sociedades que han existido a lo largo de la historia del hombre, pues éstas surgieron de la necesidad de los individuos de crearse una imagen u opinión positiva dentro del contexto en el que se desenvolvían, pero la influencia de esta actividad se reconoció ampliamente con el desarrollo de las sociedades griegas y romanas.
En Grecia, como cuna del sistemademocrático, la oratoria constituyó el medio de comunicación más empleado por los políticos. Mientras tanto, el vocabulario político utilizado en Roma concuerda con los conceptos de las Relaciones Públicas; por ejemplo, la frase vox populi, vox dei (la voz del pueblo es la voz de Dios), denota la importancia que sus gobernantes concedían a la opinión pública.
En México, hay antecedentes deejercicios de Relaciones Públicas desde la época prehispánica pues los gobernantes aztecas buscaban proyectar una buena imagen manteniéndose en constante comunicación con el pueblo a través del Tecuhtli, un representante del emperador que atendía y daba solución a las quejas de la gente, es importante destacar que actualmente esta actividad se realiza en diversos municipios de la República, porejemplo, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, durante el periodo 2002-2004, presidido por Gabino Cué Monteagudo, se dio marcha a los "miércoles ciudadanos", día de la semana dedicado por la presidencia municipal para atender las quejas y sugerencias de sus gobernados. Otro ejemplo claro de Relaciones Públicas, durante el periodo de la conquista: Hernán Cortés se dedicó a influir en la opinión negativa delpueblo tlaxcalteca para acrecentar la mala imagen que tenían de los aztecas y motivarlos a rebelarse y pelear unidos a él contra el imperio de Moctezuma.
Para el siglo XV, con la invención de la imprenta, se dio un gran impulso a la palabra escrita y se convirtió en una de las herramientas principales para el desarrollo de esta disciplina. Sin embargo, es hasta principios del siglo XX cuando, enEstados Unidos, se comenzaron a crear actividades enfocadas a influir en la opinión. Para esto, las empresas, y el gobierno mismo, se daban a la tarea de contratar especialistas que diseñaran campañas que dieran una imagen positiva ante los miembros de la sociedad.
Es importante destacar que, la Segunda Guerra Mundial significó un gran impulso a la función de Relaciones Públicas pues dentro de lasfuerzas armadas se desarrollaron arduas campañas para el reclutamiento de soldados, el mantenimiento de su motivación y el apoyo de los ciudadanos. Por ejemplo, el gobierno estadounidense creó la Oficina de Información de Guerra, un organismo especializado para dichos objetivos.
Aunque en un principio las actividades de Relaciones Públicas eran concebidas como una estrategia para contrarrestarlos impactos negativos que una organización o gobierno pudiese tener frente a su entorno; en la actualidad, su función se traduce como aquel "conjunto de actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones entre los miembros de una organización y entre la organización y los demás sectores de la opinión pública". Es decir, representan una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones publicas
  • Relaciones publicas
  • Relaciones Publicas
  • Relaciones públicas
  • Relaciones Publicas
  • RELACIONES PUBLICAS
  • relaciones Publicas
  • relaciones publicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS