Regulacion de la respiracion

Páginas: 7 (1568 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2011
TEMA 3. REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
Regulación de la respiración. Centros respiratorios. Control nervioso de la ventilación. Control químico de la respiración. Funciones no respiratorias del pulmón.
1. OBJETIVOS • Analizar los sistemas nerviosos y humorales que intervienen en la regulación del proceso respiratorio. • Estudiar otras funciones del sistema respiratorio. 2. CONTENIDOS 2.1.Regulación de la respiración El objetivo de la regulación de la respiración es mantener los niveles de O2 y CO2 en sangre dentro de unos márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular. Para ello se regula la ventilación pulmonar mediante un sistema automático complejo, en el que participa el control nervioso y el humoral. Además, la respiración debe integrarse con el sistema digestivo, laemisión de sonidos, la tos, etc. 2.2. Centros respiratorios El sistema de regulación nerviosa está integrado por unos centros respiratorios, que está distribuidos en varios grupos de neuronas integrados en la formación reticular del tronco del encéfalo (centro pneumotáxico, centro apnéustico, grupos respiratorios dorsal y ventral). • Centro pneumotáxico. Localizado en la región craneal del puente. Enrelación con los grupos respiratorios dorsal y ventral. Regula la sensibilidad del centro respiratorio al final de la inspiración favoreciendo la espiración. De manera que cuando este centro se activa, se reduce la duración de la inspiración y aumenta la frecuencia respiratoria. • Centro apneústico. Este centro se encuentra en la región caudal del puente, con una función no bien aclarada. Estárelacionado con inspiración prolongada y profunda (apneusis). • Grupo respiratorio dorsal. Intervienen fundamentalmente durante la inspiración. Se distinguen dos tipos celulares: - Células Tipo I. Son neuronas estimuladoras. Estimulan la motoneurona del nervio frénico, provocando la contracción del diafragma, también están en relación con el centro pneumotáxico y al núcleo ambiguo del gruporespiratorio ventral. Intervienen durante la fase de inspiración. - Células Tipo II. Son interneuronas que tienen una acción inhibitoria. Reciben información del llenado del pulmón, y producen la inhibición de las neuronas tipo I, induciendo el fin de la inspiración. • Grupo respiratorio ventral. Interviene tanto en el control de la inspiración como de la espiración. Se agrupan en dos núcleos: - Núcleoambiguo: Control de músculos accesorios respiración (laringe y faringe) a través de los nervios craneales glosofaríngeo y vago. - Núcleo retroambiguo: Modula la actividad de las motoneuronas frénicas e intercostales que controlan el diafragma y la musculatura del tórax. Presenta células inspiratorias de dos tipos: de arranque o disparo temprano y células inspiratorias tardías. Durante la inspiración,las células inspiratorias de arranque temprano estimulan a las inspiratorias tardías que a su vez, al final de la inspiración, estimulan las motoneuronas frénicas e intercostales. Pero las células de arranque temprano también estimulan a las neuronas espiratorias del núcleo retroambiguo, de manera que una vez que se ha producido el llenado del pulmón, provocan la contracción de la musculaturacostal espiratoria y abdominal y se inhibe la musculatura inspiratoria, de manera que se produce la espiración.

2.3. Control nervioso de la ventilación El control nervioso se basa en la presencia de unos receptores que recogen información y la transmiten a nivel central a los centros respiratorios. Los movimientos respiratorios se desarrollan de forma involuntaria aunque se puede modificar demanera voluntaria. 2.3.1. Mecanorreceptores pulmonares y de las vías respiratorias • De estiramiento de adaptación lenta. Asociados a musculatura lisa de tráquea, bronquios y bronquiolos. Informan del llenado del pulmón por vía vagal. Con el llenado del pulmón aumentan la frecuencia de los estímulos e inhiben la inspiración cuando se alcanza el llenado del pulmón. A este reflejo se le llama de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Regulacion De La Respiracion
  • Regulacion de la respiracion
  • Regulación de la respiración en animales
  • Fisiologia, regulacion de la respiracion
  • Regulación De La Respiración
  • Regulacion de la Respiracion
  • Regulacion de la respiracion
  • ReguLación De La Respiración

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS