REGIONES DEL PERU

Páginas: 6 (1423 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015
REGIONES DEL PERU


1. CHALA O COSTA:

CLIMA:
Época con sol: (diciembre – mayo): Temperaturas altas al sol y templadas a la sombra.
Época sin sol: (mayo – diciembre): Interrupciones de días asoleados (24 de junio-veranito de San Juan), presentadas con posterioridad a la iniciación de la primavera.
Se produce sensación de frío (humedad de la atmósfera), 100 % de saturación (personas sumergidasen agua).

ALTITUD:
 Este territorio comprende desde la orilla oceánica hasta una línea imaginaria altitud situada a 500 m.s.n.m.

FAUNA:
Existe una inmensa variedad de animales en el litoral, islas cercanas en el océano. Se encuentran cachalotes y ballenas, pelícanos, lobos marinos., águila pescadora. En los desiertos está el escorpión y los arácnidos. Los manglares cobijan loros, pericos, ardillas,zorrinos, venados, pumas, jaguares y muchos más.

FLORA:
Su morfología es desértica, con dunas, pampas, valles, ríos, riberas fluviales. Hay cultivos de arroz, algodón y caña de azúcar. En el monte abunda la caña brava, la planta de vid, el huarango, el molle, el sauce y más.

2. YUNGA:

CLIMA:
El clima es cálido y muy húmedo, con variaciones marcadas en función de la altitud. Como regla, escálido en la parte baja y templado a medida que se acerca a las alturas andinas. Aquí llueve más que en ningún otro lugar del Perú (generalmente por encima de los 1800 msnm), lo que favorece la formación de numerosos torrentes y cascadas de agua cristalina. En algunas zonas, donde la lluvia es casi una constante a lo largo de los 365 días del año, los niveles de precipitación llegan a los 7000 mm,formando verdaderos "mundos semiacuáticos" en tierra firme. Como en todo, existen también excepciones a la regla respecto de la humedad. Algunos valles encerrados entre montañas altas (Apurímac, Mantaro o Huánuco) cuentan con un clima seco y de escasas precipitaciones.
ALTITUD:
Yunga marítima: Ubicada en el declive occidental entre 500 y 2300 msnm. Yunga fluvial: Ubicada en el declive oriental, seeleva desde los 1000 metros hasta 2300 msnm.

FLORA:
La Yunga se encuentra constantemente humectada por intensas lluvias o por una bruma constante (baritu) lo cual implica la existencia de un complejo bioma. En Argentina se prefiere el uso de la palabra yunga o la yunga y tal bioma ha tenido como sinónimo el nombre de selva tucumano-oranense sin embargo esta segunda denominación ha caído en desusopor inexacta.
FAUNA:
En las yungas, habitan una serie de animales, ellos son: el tapir, el pecarí, el agutí, el lobito de río, la comadreja colorada, el mono caí, el yaguareté, el zorro de monte, el hurón mayor, el coatí, los cuyes, la marmosa, el zorro colorado, el gato de pajonales y aves.

3. QUECHUA:

CLIMA:
El clima es templado y seco, por lo que en el día y la noche, las temperaturas sondrásticamente distintas. La temperatura media fluctúa entre los 11 °C y los 17 °C. El ambiente templado permite el crecimiento de una gran variedad de especies vegetales.
ALTITUD:
Se encuentra ubicada en los declives oriental y occidental del sistema andino y se eleva entre los 2300 y los 3500 msnm.
FLORA:
El árbol característico es el aliso o lambrán, usado en carpintería. Otras especies son:La gongapa, la arracacha, el yacón, la ñuña, el pashullo, el maíz (más de cien variedades), la calabaza, la granadilla, el tomate, el eucalipto, el berro, la guinda, el capulí o aguaymanto, el arrayán, la papaya y la caigua, etc.
FAUNA:
Las aves características son el zorzal gris y el huipcho. También hay palomas, jilgueros, gorriones, gavilanes y perdices. Entre los mamíferos tenemos a los venados, pumas,zorros y vizcachas. Entre los mamíferos domésticos se encuentran la vaca, el burro y el caballo.




4. SUNI

CLIMA:
Es templado - frío, con gran sequedad ambiental y precipitaciones estacionales de lluvia y granizo.
ALTITUD:
Esta ubicada en los declives oriental y occidental de  los Andes, en parte de los altiplanos del  Collao; se eleva desde los 3500 hasta los 4000 msnm.
FLORA:
Crecen el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • regiones del peru
  • las regiones de peru
  • Ensayo De Las Ocho Regiones Del Peru
  • informe de region del peru
  • las ocho regiones del peru
  • las tres regiones naturales del peru
  • Tuberculosis en la región del centro del Perú
  • Regiones Naturales Del Peru

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS