Regiones De Colombia

Páginas: 15 (3530 palabras) Publicado: 16 de abril de 2011
Regiones naturales de Colombia.

Colombia tiene cinco regiones naturales continentales y una región natural marítima:
* Región Amazónica: parte sur de la región oriental de Colombia, región plana de baja altitud. Puede verse o bien como la cuenca plana del Río Amazonas o como la región de la Selva Amazónica de Colombia.
* Región Andina: corresponde a la parte colombiana de los Andes,incluyendo a los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena.
* Región Caribe: comprende las llanuras costeras del Caribe colombiano y los grupos montañosos de la región que no pertenecen a los Andes como los Montes de María y la Sierra Nevada de Santa Marta.
* Región Costa Pacífica: comprende las llanuras costeras del Pacífico colombiano y los grupos montañosos de la región que nopertenecen a los Andes, en particular la Serranía del Baudó.
* Región Insular: comprende a las islas colombianas que no son consideradas islas costeras como el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe occidental y la Isla de Malpelo en el Océano Pacífico.
* Región Orinoquía: norte de la región oriental de Colombia, región plana de baja altitud. Puede verse o bien como lacuenca plana del Río Orinoco o como la región de Llanos Orientales de Colombia.

Geografía de Colombia
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Geografía de Colombia |
|
Continente | América |
Región | América del Sur (Zona Noroccidental) |
Área |
Total | 2.070.408 km² |
Tierra | 1.141.748 (55,15%) km² |
Agua | 928.660 (44,85%) km² |
Línea de costa | 2.900 km |
Coordenadas | 4º39' N 74º 3' O |
Fronteras |
Territorial | 6.342 km |
 • Venezuela | 2.219 km |
 • Brasil | 1.645 km |
 • Perú | 1.626 km |
 • Ecuador | 586 km |
 • Panamá | 266 km |
Reivindicaciones marítimas |
Zona contigua | 24 millas náuticas (44,6 km) |
Zona económica exclusiva | 200 millas náuticas (370,4 km) |
Mar territorial | 12 millas náuticas (22,2 km) |
Extremos de elevación |Elevación mínima | 0 m (Océano Pacífico y Océano Atlántico) |
Elevación máxima | 5.775 m (Pico Colón) |
El territorio que comprende la República de Colombia está situado en la esquina noroccidental de América del Sur y tiene un área continental de 1.141.748 km² más un área marítima de 928.660 km². Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en Sudamérica, después deBrasil, Argentina y Perú.[1] El país tiene soberanía en el Mar Caribe, el Océano Pacífico, la Selva amazónica, la cuenca del Orinoco y los Andes. Colombia se divide administrativamente en departamentos, municipios y corregimientos.
Numerosas entidades e investigadores nacionales e internacionales han desarrollado los estudios geográficos de Colombia desde el siglo XIX; entre los cuales cabe destacarlos realizados por el Barón de Humboldt, Eliseo Reclus, Agustín Codazzi, Ernesto Guhl, entre otros.
Actualmente la entidad oficial encargada del estudio de la geografía colombiana es el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Entre las instituciones académicas y de consulta están la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Sociedad Geográfica de Colombia.
Contenido * 1Localización * 2 Límites * 2.1 Fronteras terrestres * 2.2 Fronteras marítimas * 3 Geografía política * 4 Regiones naturales * 5 Clima * 6 Fisiografía * 6.1 Sistema andino * 6.2 Sistemas periféricos * 6.2.1 Sistemas montañosos costeros * 6.2.2 Relieve de la región oriental * 6.3 Volcanes y zonas sísmicas * 6.4 Nevados * 7 Hidrografía *8 Fenómenos naturales * 9 Referencias * 10 Enlaces externos |
Localización

Mapa satelital de Colombia.

La península de la Guajira, en el extremo norte de Colombia.
La República de Colombia se encuentra al extremo norte de Suramérica, ubicada entre la gran selva amazónica, el istmo de Panamá y los océanos Pacífico y Atlántico (de los cuales recibe fuertes influencias climáticas),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Regiones de colombia
  • regiones de colombia
  • Regiones de colombia
  • regiones de colombia
  • regiones de colombia
  • Regiones De Colombia
  • regiones de colombia
  • Región Insular de Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS