reformas laborales

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
REFORMAS LABORALES
Principales contenidos de las reformas laborales
La iniciativa se hace cargo de las siguientes materias:
1. Perfeccionamiento de las normas que resguardan los derechos fundamentales de los trabajadores al interior de la empresa:
Los contenidos relevantes en esta materia dicen relación con aquellos puntos referentes a los resguardos de la dignidad del trabajador frente alejercicio de la potestad reglamentaria que ejerce el empleador, principalmente en lo referido a la discriminación en el empleo y los mecanismos de revisión y control, tanto en el horario de trabajo como al término de éste.
La fundamentación que el Gobierno hace de esta materia dice relación con que la dignidad de ciudadano de cada trabajador no puede ser sobrepasada por la normativa interna de laempresa bajo ningún pretexto. Ella y sus derechos subsecuentes, tienen su origen no sólo en la Constitución Política de la República, sino que en las normas más básicas del respeto y la convivencia humana.
2. Concepto de empresa:
La propuesta original del ejecutivo consistía en modificar el concepto de empresa existente en el Código del Trabajo a fin de resguardar debidamente los derechos queel trabajador podía impetrar con respecto al empleador, y que muchas veces son burlados mediante la creación indiscriminada de razones sociales y/o divisiones artificiales de la estructura de la empresa.
A fin de compatibilizar los diferentes puntos de vista al respecto y existiendo el acuerdo de que es necesario poner atajo a tales abusos, el proyecto finalmente deja subsistente el concepto deempresa hoy vigente, pero como contrapartida, se detallan las conductas que dan lugar a estas malas prácticas y se aumentan drásticamente las sanciones a las conductas que tengan por objeto y resultado eludir los derechos individuales y colectivos de los trabajadores en la empresa.
3. Terminación de contrato de trabajo:
Esta materia, si bien no estaba contemplada en el articulado original delGobierno, ha sido incorporada en la discusión parlamentaria y se orienta a especificar que las conductas que dan origen al término del contrato de trabajo solo pueden ser aquellas que se realicen con ocasión del trabajo, sin que se extiendan a las que realiza el trabajador fuera del ámbito laboral, para lo cual se modifica el artículo 160 del Código del Trabajo, que contiene las causales de despidoque no dan derecho al trabajador a impetrar indemnización por años de servicio.
Asimismo, se ha propuesto una nueva redacción para el artículo 161 del Código del Trabajo, destinada a acotar las causales por las cuales el empleador puede invocar como justificación del despido las necesidades de la empresa. En este sentido, el proyecto aprobado por el Senado en primer trámite constitucionaleliminaba la causal de falta de adecuación laboral y técnica del trabajador, a fin de incentivar la expansión de los procesos de capacitación y calificación de la mano de obra.
4) La modernización de las relaciones colectivas de trabajo:
Sindicalización: Asimismo, en el orden sindical, se consigna un conjunto de normas que ponen nuestra legislación a tono con lo dispuesto en Convenios Internacionales 87y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificados por nuestro país, y que se encuentran en la línea de fortalecer la autonomía de estas organizaciones tanto en su constitución, como en el desarrollo de sus fines específicos.
El proyecto aprobado, propone hacer posible, en la forma más amplia, el derecho de sindicalización de los trabajadores, reconociéndoseles una mayor amplitud enlos tipos de sindicatos bajo los cuales se pueden reunir.
En este sentido, se propone cambiar el criterio restrictivo que actualmente se contiene en el artículo 216 del Código del Trabajo, por una enumeración no taxativa de ellos, que reconozca expresamente su derecho a organizarse de la forma que parezca más adecuada a la representación de sus intereses, tanto en los tipos de sindicatos como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma Laboral
  • Reforma Laboral
  • REFORMA LABORAL
  • reforma laboral
  • Reforma Laboral
  • La Reforma Laboral
  • Reforma Laboral
  • Reforma Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS