Reforma a las escuelas normales

Páginas: 8 (1874 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2011
ACTIVIDAD UNO
Descripción de la problemática: |
Falta de dominio del enfoque por competencia por parte de los docentes de educación básica. Lo cual expresa el problema fundamental del docente actual que enfrenta el reto de trabajar con un nuevo enfoque sin el trabajo suficiente de formación. |
1. ¿Qué elementos de conocimiento son necesarios para atender la problemática? | *Conceptualización y sentido epistemológico del enfoque por competencias. * Enfoques psicopedagógicos (análisis comparativo) * Diversidad de prácticas de enseñanza |
2. ¿Qué elementos de habilidad son necesarios para atender la problemática? | * Análisis, síntesis, reflexión, comprensión, planeación, aplicación, evaluación y comunicación. * Uso activo del conocimiento * Resolución deproblemas * Demostración de lo aprendido * Liderazgo * Aprender a aprender * Innovación * Atención a la diversidad |
3. ¿Qué elementos de actitud son necesarios para atender la problemática? | * Transferencia consciente del conocimiento a partir de la ética de la responsabilidad. * Apertura al cambio * Disposición para aprender * Trabajo colaborativo * Respeto a ladiversidad |

ACTIVIDAD DOS
Realice la lectura de Marcelo García, Carlos. Aprender a enseñar en la sociedad del conocimiento.Elabore un cuadro comparativo del paradigma educativo tradicional y el centrado en el aprendizaje. El cuadro debe incluir al menos 10 características que expresen los cambios en los propósitos, procesos, sujetos, métodos de aprendizaje, enseñanza, evaluación, resultadoseducativos, contenidos, entre otros. |
CAMBIOS EN | PARADIGMA EDUCATIVO TRADICIONAL | PARADIGMA EDUCATIVO CENTRADO EN EL APRENDIZAJE |
1. Propósitos | * Enseñanza para la vida | * Aprendizaje a lo largo de la vida |
2. | * Formación en teoría para la práctica | * Aprendizaje en la práctica |
3. | * Adquirir conocimientos | * Aplicar conocimientos |
4. | *Desarrollo homogéneo | * Desarrollo diverso |
5. Procesos | * Enseñanza basada en la exposición y explicación | * Enseñanza basada en la indagación y la construcción. |
6. | * El profesor como una autoridad que distribuye conocimientos | * El profesor como sujeto que crea y orquesta ambientes de aprendizaje complejos |
7. | * Proceso pasivo | * Procesoautodirigido, autointernalizado y autocontrolado |
8. | * Trabajo individual | * Trabajo continuo, flexible y en colaboración |
9. | * Prioriza los procesos formales | * Apertura a los procesos informales |
10. Sujetos | * El profesor es el poseedor del conocimiento y el alumno es pasivo * Trabajo individualista * El maestro como transmisor de información * Profesorque trabaja con contenidos * Profesor encerrado en el aula | * Los sujetos implicados son capaces de enseñar y aprender uno del otro * El rol del alumno es autor regulador de su aprendizaje * El profesor debe ser más flexible en cuanto a los contenidos y formas de atención a los alumnos * Trabajo colaborativo * Redefinición del trabajo del profesor * Profesor que crea ambientes deaprendizaje * Profesor con capacidad de liderazgo |
11. Métodos de aprendizaje | * Conductista * (memorístico) * Enciclopédico , memorístico, desvinculado de la realidadNo ayuda a la comprensión de los contenidos de la educación ni de los procesos tecnológicos | * Aprender a aprender * Por competencias * Transferencia del conocimiento * Método de casos (contextualizarconocimiento a los alumnos para hacerlo más significativo) * Trabajo en equipo y colaborativo que favorece el aprendizaje entre pares enriquecido por un clima de confianza y participación que genera el desarrollo grupal e individual lo que permitirá un constante intercambio de información que aporta cada uno de los integrantes del grupo.Con el uso de las tecnologías (habilidades digitales para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma De Las Escuelas Normales
  • La reforma a normales
  • Escuelas normales
  • escuela normal
  • Escuela normales
  • Las Escuelas Normales
  • escuela normal
  • escuela normal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS