Reforma educativa en guatemala

Páginas: 13 (3213 palabras) Publicado: 7 de junio de 2010
Introducción
La Reforma Educativa plantea la búsqueda de un futuro mejor en una sociedad plural, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. La Reforma intenta alcanzar una sociedad en la cual las personas participen de manera consciente y activa en la construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada serhumano y la de los Pueblos, sin discriminación alguna por razones político-ideológicas, doctrinarias y étnicas. Se persigue una sociedad en la que los Derechos Humanos fortalezcan los niveles de compromiso a favor del ser humano mismo, de su proyección social y de un nuevo proyecto de nación.
Si bien existen patrones de orientación similares para los procesos de Reforma Educativa que se impulsan aescala global; encontramos, en los diferentes países, especificidades que evidencian un desarrollo desigual que les imprimen cualidades e identidades propias. Es, a partir de ellas, que la educación puede lograr avances autónomos capaces de influir en la formación del ser humano, siempre y cuando se reconozca que deben ser abordadas desde cada contexto particular.
En Guatemala, la Reforma Educativase realiza en un contexto sociocultural, socioeconómico, jurídico, político y educativo singular, de donde surgen criterios orientadores, grandes preocupaciones y dimensiones temáticas, demandas de organizaciones y sectores específicos.

Reforma Educativa
En el marco de los esfuerzos que este Ministerio efectúa para lograr las metas ministeriales 2007: “Educación en un mundo competitivo”,“Reforma educativa en el aula” y “Orgulloso de ser guatemalteco” impulsa la estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa, denominada APRENDO.

El Ministerio busca la calidad educativa porque éste es el factor clave para el mejoramiento, tanto de la calidad de vida de las personas como del desarrollo técnico, científico, social, cultural y económico del país. En el entendido que calidad deeducación es aquella que permite que todos aprendan lo que necesitan aprender, en el momento oportuno de su vida y de sus sociedades.
Aprendo es un concepto que expresa la disposición interna del niño (a) para la construcción de nuevos conocimientos, el desarrollo de su creatividad y de sus potencialidades, la capacidad de tomar decisiones, la interpretación de la realidad y la autodeterminaciónpropia.

Aprendo es también un llamado de los niños y niñas para señalar que están dispuestos a recibir conocimientos con el apoyo de todos. Y a partir de ahora se convierte en el lema del Ministerio de Educación que representa el logro de las metas de calidad educativa que esta Cartera propone alcanzar.

Aprendo tiene como líneas de acción:
• Educación bilingüe intercultural.
• Expresiónartística y corporal.
• Tecnología.
• Valores y formación ciudadana.

Educación Bilingüe Intercultural
La educación bilingüe intercultural es una modalidad educativa que tiene como objetivo primordial el desarrollo de las habilidades cognitivas y socio-afectivas de las y los educandos (particularmente indígenas), que les capacite para interactuar competentemente en contextos multiculturales,utilizando su idioma materno (indígena) y/o su segundo idioma. Es fundamental, para ello, propiciar aprendizajes que junto con las disciplinas científicas, incluya el desarrollo de conocimientos, actitudes y comportamientos apropiados para la diversidad.
El currículum es considerado el vehículo fundamental para el desarrollo de este tipo de aprendizajes. Para cumplir este cometido, tendrá entre suscaracterísticas básicas, el propiciar un diálogo entre las culturas de los diferentes contextos, y privilegiar el idioma materno, junto con el segundo idioma, como medio y como contenido de aprendizaje.
El soporte filosófico, teórico y metodológico de un currículum de este tipo, deberá articular la visión del mundo y del ser humano de las distintas tradiciones culturales, los avances de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma educativa de Guatemala
  • Reforma educativa en guatemala
  • reforma educativa de guatemala
  • Reforma Educativa En Guatemala
  • Desafios De La Reforma Educativa En Guatemala
  • Reforma educativa en guatemala
  • Ventajas de la reforma educativa y la transformación curricular en guatemala
  • Procesos de la reforma educativa en Guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS