Referencias

Páginas: 5 (1165 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2012
Métodos de producción:
Bombeo hidráulico: Existen dos sistemas de acuerdo al tipo de bomba

Sistema de bomba tipo pistón

Aplicación:
Pozos profundos y desviados
Beneficios:
La bomba se retira hidráulicamente
Alta eficiencia, arriba de 90%
Opera con petróleo o agua

Sistema de bomba tipo jet

Aplicaciones:
Petróleo viscoso y con alto contenido de sólidos
Beneficios:Componentes intercambiables
Fácil servicio y reparación
La bomba es recuperable
No tiene partes móviles
Opera con agua y petróleo

Bombeo mecánico:
1. Su función es extraer fluidos mediante un movimiento ascendente-descendente, que se transmite por medio de la sarta de varilla sala bomba colocada dentro de la TP en el fondo, cerca del yacimiento.
2. Los fluidos que se acumulan en la TR llegan a lasuperficie a través de la TP.

Unidad de Bombeo Convencional:
Ventajas
Costos de Mantenimiento bajos.
Cuesta menos que otras Unidades.
Desventajas
En varias aplicaciones no es tan eficiente como el Mark II u otros tipos de unidades.

Unidad de bombeo Mark II :
Ventajas
Podría costar menos (5%-10%) comparada con el siguiente tamaño de una convencional
Desventajas
En variasaplicaciones, no puede bombear tan rápido como una unidad convencional debido a su velocidad descendente

Unidades de Bombeo Balanceadas por Aire:
Ventajas:
Es compacta y fácil de balancear que las otras unidades
Desventajas:
Son más complicadas y requieren mayor mantenimiento (compresor de aire, cilindro de aire.)
Bombeo Neumático: El bombeo neumático es un método de levantamientoartificial.
La eficiencia del (BN) depende de:
Presión de fondo.
Índice de productividad.
Relación Gas-Aceite de formación.

Bomba de cavidades progresivas:
Ventajas
Su pequeño tamaño y limitado uso de espacio en superficies, hacen que la unidad BPC sea perfectamente adecuada para localización con pozos múltiples y plataformas de producción costa fuera.
Desventajas: Resistencia a la temperaturade hasta 280°F o 138°C (máxima de 350°F o 178°C)

Bombeo electro-sumergible :

Ventajas
Es usado en pozos verticales y desviados.
Pueden manejar altas tasas de producción alrededor de 200- 90000 bpd.
Desventajas
Los cables se deterioran al estar expuestos a las altas temperaturas
Gas lift: Es un método mediante el cual se inyecta gas a alta presión en la columna de fluidos para sulevantamiento desde el subsuelo hasta la superficie.

Existen dos tipos básicos de levantamiento artificial por gas:
LAG Continuo:
LAG Intermitente:

Levantamiento artificial por gas: Consiste en la aplicación de un sistema que permite la recuperación del crudo cuando la presión del yacimiento desciende y la producción del pozo baja y se hace necesario ayudar al ascenso del petróleo y consisteen la inyección continua de gas, a alta presión.
El pig-lift: Se fundamente en la inyección intermitente de gas de levantamiento a alta presión, el cual impulsa a una esfera de elastrometro (PIG) que recorre dos sartas conectadas en “U” desplazando la columna de crudo formada.

Ventajas:
Costos de operación y mantenimiento muy bajo
Se adapta bien a pozos muy agotados
Desventajas:
Es unatecnología es fase de desarrollo.
Exige una infraestructura especial es superficie.

Separadores: Son equipos que se utilizan para separar un fluido que se encuentra formado por dos o más fases, con diferentes densidades.
Funcionamiento de un separador: En general un separador para realizar sus funciones de retirar todo el líquido del gas y todo el gas del líquido consta de las cuatrosecciones de las que ya se ha hablado, pero además posee una serie de dispositivos en cada una de sus secciones que ayudan a un funcionamiento más efectivo del separador.
Mecanismos Básicos de separación: En el procesamiento del gas y del petróleo existe una amplia variedad de separadores de mezclas de diferentes fases. El proceso de separación gas- petróleo se considera una de las operaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Referencias
  • referencias
  • REFERENCIAS
  • Referente
  • referencias
  • referencias
  • Referencias
  • Referencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS