Recensión. el liderazgo sostenible. siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. hargreaves y fink.

Páginas: 5 (1239 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2010
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

MASTER EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO
MÓDULO ESPECÍFICO MATERIA: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA BLOQUE: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Actividad: Recensión.
“El liderazgo sostenible. Siete principios para el liderazgo en centros educativosinnovadores.” Autores: Andy Hargreaves y Dean Fink.

Trabajo realizado por: Villanueva González, Laura -12 Mayo, 2010-

1

EL LIDERAZGO SOSTENIBLE. Siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Título original: Sustainable leadership.

Andy Hargreaves es director y catedrático del International Centre for Educational Change en el Ontario Institute for Studies in Education. Hacolaborado en tareas de consultoría, investigación y rendimiento escolar con sindicatos magisteriales, universidades, distritos escolares, ministerios de educación y fundaciones benéficas de todo el mundo. Es solicitado frecuentemente por grupos de docentes de Gran Bretaña, Australia, Suecia, España y Japón, adonde acude como conferenciante motivador y dinámico, y como director de talleres detrabajo. Es autor y editor de más de una veintena de títulos y monografías en temas sobre educación, logrando reconocimiento internacional como autoridad destacada y pensador innovador en los campos del desarrollo del profesorado, la cultura escolar y la reforma educativa. Dean Fink: es asesor en temas de liderazgo y cambio educativo, con experiencia en más de treinta países. Antes fue profesor ydirector escolar y ahora es consultor en Desarrollo Educativo en Ontario, Canadá. Ha publicado numeroso artículos en el campo de la mejora educativa.

Este libro refleja los resultados obtenidos en el estudio Change Over Time? realizado para la Spencer Foundation en América del Norte a los largo de varios años. Como resultado de un trabajo de campo extenso y profundo, la obra logra conjugar teoría ypráctica en una especie de manual para todas aquellas personas interesadas en el liderazgo educativo.

2

Se trata de una publicación amena y fácil de leer precisamente por los numerosos ejemplos que se entremezclan con la teoría. El que sea fácil de leer, sin embargo, no significa que sea pobre de contenido, al contrario, los autores elaboran un detallado mapa a través del cual lograr elliderazgo sostenible en centros educativos innovadores. Hargreaves y Fink parten de la base de que ‘la mejora sostenible depende de un buen liderazgo’ (pag. 15), pero ¿a qué se refieren con mejora sostenible? Los autores hacen referencia a una mejora de la educación a largo plazo y para todos los centros escolares, que atienda a las necesidades del entorno natural y humano que la configura. Paralograrlo, opinan que ‘la educación debería a prender del movimiento ecologista y de los principios y las prácticas que las empresas de mayor éxito y duraderas utilizan para conseguir y perpetuar una mejora y un liderazgo sostenibles.’(pag 21). Siendo el objetivo final lograr un liderazgo sostenible en educación, basándose en su experiencia acumulada y en el extenso trabajo de campo realizado ennumerosos centros educativos, los autores hacen referencia a siete principios necesarios (‘la sostenibilidad es un menú fijo, no a la carta’. Pag. 210) sin los cuales no puede darse una mejora sostenible, y son los siguientes: Profundidad: el liderazgo sostenible es importante. Preserva, protege y fomenta el aprendizaje profundo y amplio para todos, en unas relaciones de atención a los demás. Duración:el liderazgo sostenible perdura. Conserva y mejora los aspectos más valiosos del aprendizaje y la vida a lo largo del tiempo, año tras año, de un líder al siguiente. Amplitud: el liderazgo sostenible se extiende. Sostiene el liderazgo de los demás, a la vez que depende de él. Justicia: el liderazgo sostenible no perjudica su entorno si no que lo mejora activamente, y para ello busca formas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liderazgo para sostener innovaciones en escuelas
  • el liderazgo centrado en principios
  • liderazgo centrado en principios
  • Liderazgo centrado en principios
  • Liderazgo centrado en principios
  • Liderazgo Centrado En Principios
  • Resumen Liderazgo Centrado en Principios
  • LIDERAZGO CENTRADO EN PRINCIPIOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS