Realidadnac 02

Páginas: 29 (7023 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2015
����������������
A pocos días del fin de la administración del
Presidente Ricardo Maduro, organizaciones
como el FOSDEH quisiéramos opinar que
se ha construido otro país, uno distinto al
del 2001, con mejores perspectivas, con
visión estratégica y que avanza hacia un
desarrollo sostenible que favorece a todos
los hondureños y hondureñas. Que ahora,
cuatro años después, la democracia se hafortalecido a partir de una efectiva reducción de las desigualdades, de la inequidad y
de la pobreza.

Infortunadamente no es así, hay algunos
avances positivos, pero la tendencia general preocupa: todavía estamos a la deriva,
comprometiendo y entregando los recursos naturales y humanos para provecho de
unos pocos y de otros países.

E

stos cuatro años empezaron, para algunos,
como el período de laesperanza, hoy podemos decir que cerramos el período de la oportunidad perdida que se suma a la tendencia
histórica de los gobiernos en Honduras, independientemente de su color político. Sin embargo, los hondureños y las hondureñas nunca
hemos nadado en la abundancia, en la prosperidad y en la solidaridad. Siempre hemos tenido la adversidad y, de alguna manera, el pueblo
sobrevive; pero eso no basta.El reto es otro:
conciliar los logros políticos e institucionales
(haciendo las reformas que sean necesarios en
estos) con los logros sociales y económicos para
todos, no para unos pocos.
Cuando Ricardo Maduro asumió la Presidencia de Honduras en enero del 2002, un informe del Banco Mundial establecía respecto al
país que a pesar de que la economía estaba
mejorando, los niveles de pobrezacontinuaron
siendo altos. Dependiendo de la fuente a que
se hace referencia y de las definiciones, entre el
60% y 80% de las familias hondureñas calificaban como pobres.
Según datos de la Estrategia de Reducción a la
Pobreza (ERP) en el 2000 el nivel de pobreza
se situaba en 66% es decir, dos años antes de

La Honduras
que deja la
Administración
Maduro
Las medidas que se adoptaron, que en resumen
eran más ymayores impuestos afectaron a la ya
empobrecida clase media y dejaron de lado a
los empresarios e inversionistas nacionales, que
orientaban su producción al mercado interno
en clara desventaja frente a los capitales extranjeros, sobre todo, de origen salvadoreño. Todo
en preparación al TLC con Estados Unidos en
De Maduro se esperaba mucho, sobre todo donde Honduras competirá a partir de suofreporque no hubiera llegado a la Presidencia sin cimiento como un país con una mano de obra
el respaldo de la ciudadanía organizada, esa so- barata y de paraíso fiscal.
ciedad civil a la que luego dio la espalda y por Pero no sólo eso, comenzó una danza de aumentos al costo de los servicios públicos, como
la cantidad de promesas hechas.
Sin embargo, las promesas, se quedaron en eso, el agua, energíaeléctrica, teléfonos, emisión de
en promesas. “Mi compromiso contigo”, que pasaportes, licencias de conducir, auténticas y
contenía una serie de enunciados que reflejaban traducciones, registros de obras literarias, artísalgún conocimiento de la realidad nacional, se ticas y musicales, contratos de transmisión de
enfrentó, al poco tiempo, con el primer paque- señales de televisión abierta y televisiónpor cate fiscal (paquetazo) que no tenía mayores dife- ble y la importación de vehículos. Así como los
incrementos en el costo de la educación, salud,
rencias a los experimentados desde 1990:
transporte, alimentación, etc.
los ricos a volverse más ricos, y los pobres a
Maduro siguió la tónica de otros gobernantes
emigrar.
que priorizan la búsqueda o captura de fonEl “trancazo” -como calificaron losmedios de dos para atacar un déficit fiscal heredado de
prensa locales a la Ley del Equilibrio Finan- administraciones anteriores, pero que no hace
ciero y la Protección Social- se convirtió en nada por disminuir las causas que generan el
la acción “más relevante” de la administración mismo.
Maduro en sus primeros 100 días de gobierno.
que tomara posesión el Presidente nacionalista.
Para el 2004...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS