Quinua

Páginas: 5 (1195 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
La quinua, quínoa o kinwa (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en losAndes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú además de los Estados Unidos, siendo Bolivia el primer productor mundial seguido del Perú y de los Estados Unidos. Se la denomina pseudocereal porque no pertenece a lafamilia de las gramíneasen que están los cereales "tradicionales", pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal.
La quinua fue cultivada en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos y argentinos desde hace unos 5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Se considera que en el pasado también seempleó para usos cosméticos en la zona del altiplano peruano boliviano argentino.1
Crece desde el nivel del mar en el Perú, hasta los 4000 m de altitud en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2500 m.
-------------------------------------------------
Descripción
La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que usualmente alcanza una altura de 1 a 3 m .Las hojas son anchas y polimorfas (con diferentes formas en la misma planta). El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallopuede tener o no ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Las floresson pequeñas y carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se autofertilizan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g),circundando al cáliz, el cual es del mismo color que el de la planta.

-------------------------------------------------
[editar]Nombre común

Cultivo indígena de quinua en Guachucal, Colombia.

Granos de quinua.
* Aymara: tupapa supha, jopa, jupha, juira, ära, qallapi, vocal, linquiñique
* Chibcha: suba, pasca
* Mapudungun: dawe, sawe, chichiconwa
* Quechua: ayara, kiuna,kitaqañiwa, kuchikinwa, kiwicha*, qañiwa, qañawa (las tres últimas son plantas parecidas y cultivadas en Perú y Bolivia; sus granos son más pequeños y oscuros).
-------------------------------------------------
[editar]Variedades
Perú y Bolivia tienen la mayor diversidad en variedades, siendo Bolivia el principal foco de diversidad con más de 3.000 muestras de ecotipos. Se destacan las siguientesvariedades:
* Sajama (Patacamaya, Bolivia)
* Real (Llica, Bolivia)
* Kaslala (Bolivia)
* Toledo Iri (Bolivia)
* Pasancalla (Bolivia)
* Kuli negra (Bolivia)
* Wila coimini (Bolivia)
* Kata-mari (Bolivia)
* Kanccolla (Cabanillas, Puno, Perú)
* Cheweca (Puno, Perú)
* Blanca de Juli (Lago Titicaca, Perú)
* Blanca de Chuquito (Perú)
* Blanca de Junín(Perú)
* Rosada de Junín (Perú)
* Ccoito (Perú)
* Choquetipo (Perú)
* Chullpi (Perú)
+ Illpa Salcedo (Puno, Perú)
* Witulla (Perú)
* Amarilla de Marangamí (Sicuani, Cuzco, Perú)
+ Salcedo INIA (Puno, Perú)
* Chaucha (Cayambe y Cotopaxi, Ecuador)
* Dulce de Quitopamba (Nariño, Colombia)
* Catentoa (Concepción, Chile)
* Regalona (Temuco, Chile)
+ Piabiru(Cerrados, Brasil)
-------------------------------------------------
[editar]Producción

Cosecha.
El altiplano boliviano es el principal cultivador mundial de quinua. El cultivo de quinua es muy importante para los agricultores de este país; principalmente para las más de 70.000 unidades campesinas y pequeños agricultores, de Potosí y Oruro.
La superficie cultivada en Bolivia asciende a las55.000 ha, y se producen más de 26.500 t al año.
El segundo país productor es Perú, con un área sembrada de 30.000 ha, el 80 por ciento de las cuales se encuentran en Puno. En Ecuador unas 1700 ha se dedican a la producción de quinua y en Colombia, unas 700 ha, casi todas al sur de Nariño. En las zonas de cultivo de estos cuatro países, es más común encontrar la quinua sembrada en asociación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quinua
  • la quinua
  • La Quinua
  • quinua
  • Quinua
  • quinua
  • la quinua
  • Quinua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS