Que hacer para crecer

Páginas: 5 (1099 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2011
México: “un gobierno de cuates y cómplices… ”

Durante años se ha visto en México un estancamiento en el crecimiento económico, provocando consecutivamente el detenimiento social. Las personas comunes achacan todos esos problemas al gobierno, el cual si, en parte tiene culpa, más no es el gobierno o el sistema económico capitalista el que provoca todo este mal, si no son todas aquellas personasque manejan los intereses económicos y que a su gusto han manipulado las leyes mexicanas para su evasión.

La Dra. Denise Dresser nos habla claramente de estos problemas generando la pregunta: ¿Por qué México no crece a la velocidad que podríamos y deberíamos? Y esta cuestión tiene una sola respuesta: los oligopolios y monopolios, crecidos primordialmente por el cobijamiento de los funcionariosencargados de poner las bases para una libre y justa competencia de mercado. Los monopolios, que abarcan todo el mercado mexicano, en cualquier sentido que se le quiera dar, manipulan al sistema de gobierno mediante la corrupción y extorsión principalmente, mediante amenazas tales como: si no haces lo que te estoy pidiendo quitare mis empresas de tu país y como sabes no hay ninguna otra que tepueda reestablecer el servicio que yo hasta el momento te estoy otorgando ya que tu mismo has negado la competencia, además que estoy dando empleo a tu gente... Podemos voltear a cualquier lado y en el veremos como este país se maneja así, ya sea en: la televisión con las 2 únicas televisoras, la única empresa importante de telefonía e Internet, bancos, medios de transporte aéreo y actualmenteterrestre, la educación y un sin fin de ejemplos interminables que no generan ningún beneficio, pues no aportan nada para mejorar sus servicios y elevan sus precios a lo que más puedan debido a que sin una competencia los que acaparan el mercado son ellos mismos.

Este país a cargado con esta situación desde hace mas de 20 años en los cuales no se ha generado un crecimiento importante por una malamezcla de estado y mercado, creando así, una mala encarnación del capitalismo, olvidando aquellos principios basados en la competencia e innovación, y transformándolos en la manipulación, tergiversación y obstaculización de aquellas nuevas empresas entrantes al mercado nacional o a las nuevas leyes o reformas que les quitan poder a cada uno de los grandes consorcios, adquiriendo una posicióndominante y lamentablemente todos ellos situados en sectores de telecomunicaciones, financieros, transporte, energía y educación, cruciales para el desarrollo y crecimiento de la sociedad mexicana.

Todo este poder oligárquico ha estado generando la disminución de inversión extranjera en el país, dos ejemplos claros son PEMEX la cual no acepta su ineficiencia para lograr la extracción de petróleo, yque erróneamente es la base para la economía mexicana, no dejando que empresas extranjeras comiencen la extracción y exploración de aguas profundas para el abastecimiento de nuestro país, ya que cada vez son más cortas las expectativas de el tiempo que nos durara esta fuente de oro negro. Por otro lado se encuentra TELMEX, manejada por una de las personas más ricas del mundo y por consiguiente unade las más influyentes en la manipulación de reformas a la ley de comunicaciones y transportes, la cual, con el apoyo de Juan Francisco Molinar Horcasitas hasta su destitución el 7 de Enero de 2011, no permitieron la libre competencia de telecomunicaciones en México generando así que no entren nuevas empresas de telefonía fija y dando como consecuencia precios altos que forzosamente nosotros losusuarios debemos de pagar por que simplemente no tenemos otra opción, y a pesar de los excesivamente cara que es mundialmente de acuerdo a la OCDE , el servicio realmente es básico, comparado con el ofrecido en Japón .

Toda esta captura de rentas de los ciudadanos consumidores, contribuye a la fortuna de los empresarios, que mediante la manipulación de la ley, no generan ganancias mediante la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consejos Para Hacer Crecer Tu Negocio
  • 6 pasos para hacer crecer tu negocio
  • ¿ Que hacer para crecer? de la doctora denise dresser
  • Que Hacer Para Crecer
  • Para hacer crecer el cabello
  • Ideas para hacer crecer un negocio
  • La Mercadotecnia Como Nueva Oportunidad Para Hacer Crecer El Negocio
  • Hacer Crecer La Barba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS