Qu Es ALADI

Páginas: 13 (3027 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2015

¿Qué es ALADI?
Organismo Intergubernamental que continúa el proceso de integración latinoamericano de ALALC y promueve la expansión del desarrollo económico y social de Latinoamérica.
Sus Principios
1. Pluralismo en materia económica y política
2. Convergencia progresiva de esquemas subregionales y acuerdos bilaterales hacia la formación de un mercado común latinoamericano
3. Flexibilidad
4.Tratamientos diferenciales con relación al nivel de desarrollo de los países miembros
5. Multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.
Sus Objetivos
1. Reducir y eliminar barreras arancelarias y paraarancelarias gradualmente al comercio recíproco de sus países miembros
2. Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre países latinoamericanos.
3.Promover desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos.
4. Renovar el proceso de integración latinoamericano y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional
5. Crear área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado común latinoamericano.
DiferenciasALALC/ALADI
ALAC
ALADI
Sin alcance parcial
Con acuerdo parcial (AAP), acuerdo regional (AAR) y preferencia arancelaria regional (PAR 4.3)
Más rígido
Más flexible
Fue organismo intergubernamental
Es organismo intergubernamental

Países Miembros
Sus trece países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
FechaFundación
El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980.
Origen
En 1960 se firmó el primer Tratado de Montevideo, estableciendo la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). En aquel entonces los países latinoamericanos comerciaban principalmente con Europa y Estados Unidos.
La Segunda Guerra Mundial y los añosseguidos de la posguerra, marcaron cambios favorables a la economía de los países de América Latina, por cuanto sus bienes primarios (carne, cacao, azúcar, etc.) encontraron mercados en esas naciones devastadas. Poco tiempo después, los países europeos comienzan a reordenar sus economías y a impulsar la recuperación de su sector agrícola e industrial. Esta nueva realidad incidió negativamente enlas exportaciones latinoamericanas.
Los gobiernos latinoamericanos, en su propósito de encontrar medidas de corrección e impulsados por las exigencias de crear fuentes alternativas de empleo para una población con una de las tasas más altas de crecimiento (2,6%), iniciaron planes de industrialización para atender las necesidades de abastecimiento en bienes de consumo duradero y bienes de capital.Este objetivo, unido al interés de captar mayores inversiones destinadas al desarrollo del parque industrial, obligaba a que los pequeños mercados se ampliaran, de manera que la producción masiva bajara costos y elevara el rendimiento, permitiendo mejores posibilidades de competencia. 
Así, en 1960 se logró un acuerdo inicial entre siete países: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú yUruguay, que perseguía alcanzar una mayor integración económica, a través de la ampliación del tamaño de sus mercados y la expansión de su comercio recíproco. Con posterioridad se unieron las naciones de Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
En 1980, los Gobiernos de estos once países modifican el viejo tratado y deciden reafirmar la voluntad política de fortalecer el proceso de integración,hacerlo más flexible en su aplicación, y suscriben el nuevo Tratado de Montevideo (TM-80). Posteriormente adhirieron al mismo Cuba y Panamá.
Órganos que conforman ALADI – Quienes lo presiden – Qué funciones tienen – Duración del cargo
Los órganos políticos de la Asociación son:
1) El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores
El Consejo estará constituido por los Ministros de Relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aladi
  • aladi
  • Aladi
  • Aladi
  • ALADI
  • Aladi
  • ALADI
  • ALADI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS