pupu

Páginas: 7 (1705 palabras) Publicado: 21 de enero de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Colegio: “San Vicente de Paúl”
Acarigua – Edo. Portuguesa







Integrantes:
Ramírez, María Laura #3
Ramos, Verónica #4
Villalobos, Daniely #11
Casillas, Agatha #21
Garrido, Albani #26
Heredia, Michelle #27
Unda, Anais #29
Año: 4to Sección: C
Profesora: Mirian Gordillo
Acarigua, 22 de octubrede 2013
Introducción

La psicología intenta explicar, predecir, modificar y mejorar la conducta del individuo y cuando se presenta un problema, el ser humano debe hacer lo posible para resolverlo a través de métodos. Esto se logra a través de procedimientos específicos e investigaciones y sus resultados deben reflejar objetividad. Puedes presentarse diferentes tipos de problemas y para cada unohay un método distinto. El investigador debe contar con ciertos pasos para que sus resultados sean válidos y objetivos.


La investigación en psicología

Mas que todo en la psicología se tiene el afán de desentrañar, conocer, describir, explicar y predecir una conducta de un individuo, por esto, se debe cuidar el modo mas sutil de acercarse a la realidad en el individuo en que se estárealizando el estudio. Estos resultados se deben reflejar en objetividad y validez, para que este procedimiento se respalde por un método y a su vez tenga la oportunidad de verificar sus proposiciones.
Aunque toda la psicología en general tenga sus propios métodos que canalizan las inquietudes y preocupaciones del individuo, para todo caso se requiere procedimientos e instrumentos específicos, de igualmanera cada escuela cuenta con objetos específicos que se apoyan en procedimientos determinados.
















Agatha Casillas #21
Método Científico
El método científico se conoce como un conjunto de pasos o procedimientos por el que se orienta el investigador, con el fin de aproximarse a la verdad de los acontecimientos y, a su vez, a ordenar y enriquecer el conocimiento.Para realizar un método científico se deben seguir estos pasos:
Observación y recolección de datos.
Planteamiento de un problema.
Hipótesis.
Experimentación.
Generalización.
Conclusión.
Esta anécdota pertenece al gran Claudio Bernard (1813 – 1878) que muestra etapas de su investigación:
“Estaba paseando por el mercado y Bernard vio por casualidad a dos conejitos orinando. Al observar que suorina no era espumosa ni turbia como suele ocurrir con los herbívoros, su curiosidad aumentó. ¿Por qué, se preguntó el sabio, dicha orina se parecía a la de los carnívoros? Supuso que los conejitos no habían comino nada, por la venta y eso, y debido al ayuno se habían vuelto carnívoros a expensas de sus propios tejidos.
Compró unos conejitos y experimentó con ellos; les dio de comer hierbas,volviéndose la orina espumosa, turbia y alcalina; al estar en ayunas la orina era clara y ácida. Repitió varias veces el experimento con otros herbívoros, y obtuvo los mismos resultados.
La generalización de los resultados le permitió concluir que los herbívoros en ayunas se vuelven carnívoros por autoconsumo de sus propios tejidos”.
1) Los hechos de observación muestran un problema y conducen ala hipótesis.
2) Un “dato” es un hecho significativo, por ejemplo, las características de la orina.
3) La hipótesis, es decir, una explicación anticipada de los hechos observados.
4) La experimentación confirma la hipótesis e incluye: la generalización y comunicación de las experiencias, una planificación der lo que se va a hacer, la multiplicación de los experimentos, etc.
5) La conclusión,son los resultados o datos experimentales o rechazo de la hipótesis.
María Laura Ramírez #3
Reforcemos los contenidos presentados:
1) Planteamiento del problema
Consiste en indicar y definir con claridad el problema que se ha seleccionado con respecto a un hecho o acontecimiento que se desea resolver o conocer.
Para ello es fundamental que el investigador logre elegir un problema de gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el pupu
  • Pupú
  • Pupu
  • pupu.
  • el pupu
  • Pupu
  • Pupu
  • el pupu

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS