Pueblos Prehispanicos

Páginas: 5 (1184 palabras) Publicado: 24 de abril de 2012
PUEBLOS PREHISPANICOS
(MEXICO)

INTRODUCCION

LA EPOCA PREHISPANICA DE MÉXICO INICIA CON LA LLEGADA DE NUEVOS POBLADORES QUE VENIAN DESDE AMERICA Y ASIA, ESTO FUE EN LA EPOCA DE LAS GLACIACIONES; DONDE EL CLIMA ALCANZABA BAJAS TEMPERATURAS Y POR ESE MOTIVO DESAPARECIAN DIFERENTES CLASES DE ANIMALES QUE CAZABAN LOS POBLADORES PARA ALIMENTARCE. POR ESA RAZON ELLOS DECIDIERON EMIGRAR BUSCANDONUEVOS TERRITORIOS DONDE HABITAR Y QUE CONTARA CON TIERRAS FERTILES Y VARIEDAD DE ANIMALES.

CON LAS BAJAS TEMPERATURAS, LAS AGUAS QUE DIVIDIAN LOS CONTINENTES SE EMPEZARON A CONGELAR, TAMBIEN EL CICLO DE LA LLUVIA DEJABA DE CUMPLIR SU LABOR DE EVAPORACION Y CONDENZACION EMPEZANDO A DISMINUIR EL NIVEL DEL MAR Y LOS POBLADORES BUSCANDO NUEVAS TIERRAS, SE DECIA QUE SIGUIENDO LOS RASTROS DE ANIMALESCRUZARON EL CONTINENTE DESDE AMERICA POR ASIA ASTA LLEGAR A TERRITORIO MEXICANO CAMINANDO SOBRE ESTAS AGUAS CONGELADAS HACIA EL SUR SIN SIQUIERA IMAGINAR QUE LLEGARON A OTRO CONTINENTE.

PRINCIPALES PUEBLOS PREHISPANICOS DE MEXICO

EL PERIODO PRECLASICO: Primeras civilizaciones
En las primeras décadas de la era clásica los antropólogos mexicanos encontraron que debajo de importantes centrosceremoniales como Teotihuacán y los de la zona Maya había restos mas primitivos por eso se le llamo preclásico al periodo cultural de mayor antigüedad.
Este periodo abarco desde los años 2500 a. de c. asta el 200 d. de c. Durante el preclásico creció muy rápido la población de Mesoamérica, no se sabe con seguridad a que se debió pero se decía que estaba relacionado con el aumento de cultivos, nuevastécnicas agrícolas.
Los edificios antiguos que se encontraron no eran muchos pues en esa época los agrícolas construían con madera, hojas de palma y otros materiales que no resistieron el paso del tiempo, tenían una religión donde veneraban al sol, la lluvia, y la fertilidad. En la sociedad ellos se dividían en grupos: gobernantes (sacerdotes y jefes guerreros), artesanos, y la mayoría campesinos.

LOSOLMECAS

En las de lo que ahora son Veracruz y tabasco en 1200 a. de c. se establecieron los olmecas, que formaron la primera gran cultura mesoamericana, su región es muy favorable para sus cultivos, establecieron centros religiosos como San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. Fueron escultores importantes y formaban cabezas de más de dos metros, altares y columnas labradas. Su herencia fue latécnica para labrar en piedra, la observación de los astros, el nacimiento de la escritura y el calculo del tiempo, fueron los primeros en construir centros ceremoniales relacionados con los astros, a un que a los 300 a. c. los pobladores abandonaron sus centros y a un no se saben las causas

EL PERIODO CLASICO

En varias regiones de Mesoamérica en año 200 a. c. los centros ceremoniales semultiplicaron y las artes y las técnicas alcanzaron un lugar muy importante y en este periodo clásico florecieron también los Mayas, Zapotecas, y los pobladores de Teotihuacán.

LOS MAYAS
Esta civilización ocupo una gran parte de la región como por ejemplo; Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Los mayas crearon un sistema deescritura, se utilizaba para registrar las hazañas guerreras de los gobernantes, para anotar la cuenta del tiempo y asuntos religiosos. También ellos se interesaban en el movimiento de los astros y crearon un calendario que era muy preciso que también lo utilizaban para predecir las fechas según sus creencias, a finales del Clásico los Mayas sufrieron una catástrofe y fueron abandonadas.

LOSZAPOTECAS
Se establecieron en los valles centrales de Oaxaca, construyeron represas y canales de riego y tenían una agricultura muy variada, el corazón de esta zona era el centro ceremonial de Monte Albán; este fue construido en una serranía él se encuentra un observatorio astronómico.
Ellos como los mayas crearon de las más completas escrituras pero su importancia termino rápidamente al igual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pueblos prehispanicos
  • Pueblos Prehispanico
  • Pueblos Prehispanicos
  • pueblos prehispánicos
  • Pueblos prehispanicos
  • pueblos prehispanicos
  • pueblos prehispanicos
  • Pueblos prehispanicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS