Pueblos Indigenas

Páginas: 44 (10810 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2011
REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
FUNDACION MISION SUCRE- UBV
ESTUDIOS JURIDICOS.

TEMA I
PUEBLOS INDIGENAS

INTEGRANTES
MARINA SANCHEZ
MARJORI PEREZ
LUIS GOMEZ
DOMINGO TABARES
DARWING MATOS
NESTOR TERAN

Palo Negro Mayo del 2011
INDICE

LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMERICANOS ANTES DE LA COLONIZACIÓN
LOS PUEBLOSINDÍGENAS VENEZOLANOS ANTES DE LA COLONIZACIÒN.
PERÍODO PALEO – INDIO
PERIODO MESO – INDIO
PERIODO NEO – INDIO
BREVE HISTORIA DE LOS ABORÍGENES DE VENEZUELA
FAMILIAS INDÍGENAS VENEZOLANAS
PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÌGENAS VENEZOLANAS
PRINCIPALES GRUPOS INDÍGENAS DE VENEZUELA
GEOGRAFÍA
HISTORIA
SISTEMA ECONÓMICO
ORGANIZACIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y CULTURAL
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
LOSINDÍGENAS Y SU RELACIÓN CON EL AMBIENTE
PROCESO DE TRANSCULTURIZACION
CONDICIONES SOCIECONÓMICAS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS
LEYES A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

INTRODUCCIÓN

El fin del siglo XX ha marcado una importante etapa para los pueblos indígenas en América Latina al abrirse un compás de alternativas y de reconocimientos por parte de los Estados-naciónhacia estos grupos étnicos. En estos últimos años, los indígenas han emprendido procesos significativos de revitalización cultural frente a las sociedades nacionales. Éstos se han caracterizado, entre otros, por el resurgimiento de los movimientos sociales indígenas que claman sus derechos y reivindicaciones como pueblos originarios, la participación directa de representantes indígenas en espaciospolíticos regionales y nacionales, y los procesos de reindianización de comunidades que habían perdido o simplemente disimulado sus identidades étnicas ante la neocolonización. Al mismo tiempo, estas acciones indígenas, con el apoyo de ONG y profesionales de diferentes áreas, han creado espacios de discusión para fomentar transformaciones en materia de derechos humanos en las esferasinternacionales y nacionales. Estos cambios son evidentes en las instancias jurídicas de organismos internacionales como la ONU y la OEA, y en diversas Constituciones nacionales que explícitamente reconocen los derechos indígenas. Aunque la cuestión indígena es única en cada país de acuerdo con su población y diversidad étnica, sistemas políticos nacionales y representaciones sociales que se han construidosobre los indígenas en cada nación, el caso de Venezuela forma parte, indiscutiblemente, de este resurgimiento indiano de corte étnico-jurídico ocurrido en los últimos quince años en Latinoamérica.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMERICANOS ANTES DE LA COLONIZACIÓN

Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas, mientras que otrossólo practicaban una agricultura simple o se dedicaban a la caza y la recolección.
Los mayas, aztecas e incas construyeron complejas obras de riego, aplicaron técnicas agrícolas y organizaron estados teocráticos. También inventaron un calendario de 365 días (mientras que Europa se guiaba por el gregoriano, menos exacto que el maya) y un alfabeto. Pero quizás, lo que más se destaca sea la ciudadde Teotihuacán que en el año 500 d.C. era la ciudad más grande del mundo con 200.000 habitantes.
Hasta la invasión, los aborígenes se aseguraban los alimentos y los bienes necesarios para vivir a través de relaciones de reciprocidad y redistribución.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS VENEZOLANOS ANTES DE LA COLONIZACIÒN.
Antes de la llegada de Cristóbal Colon la región que ahora esconocida como Venezuela estaba habitada por numerosas tribus indígenas. Los principales grupos étnicos eran los Caribes, que ocupaban la mayor parte del este y la costa central, así como las islas y los arahuacos, que ocupaban el occidente. Otros grupos importantes los constituían los timotocuicas, en la zona de los Andes.
Muchos otros grupos indígenas ocupaban espacios menores a lo largo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pueblo indigena
  • pueblos indigenas
  • Pueblos Indigenas
  • pueblos indigenas
  • los pueblos indigenas
  • Pueblos Indigenas
  • Pueblos Indigenas
  • pueblos indigenas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS