Psicopedagogia

Páginas: 6 (1307 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2010
PLAN DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CONDUCTUALES Polo Sánchez, Mª Tamara; Fernández Cabezas, María; García Berbén, Ana Belén. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. 1. INTRODUCCIÓN Hasta tiempos recientes, la escuela se ocupaba, desde el punto de vista formal únicamente de las áreas académicas. Incluso puede decirse que lo hacía sin preocuparsedemasiado de los alumnos con dificultades de aprendizaje, porque, al fin y al cabo, la esencia de su función era enseñar y evaluar con el fin de clasificar y seleccionar a los alumnos. En las últimas décadas, por motivos sociales y educativos, se ha desarrollado una verdadera preocupación por atender a quienes tienen necesidades educativas especiales y por integrarlos de manera efectiva en las aulas.Paralelamente a este proceso, hay, al menos tres causas que han llevado a focalizar la atención en los problemas emocionales, sociales y de conducta de los alumnos, y en su relación con las dificultades de aprendizaje: • La primera de estas razones, es que un número importante de alumnos con dificultades de aprendizaje tiene a la vez dificultades emocionales, sociales y de conducta. Por esta razón,el Comité Nacional Conjunto sobre Dificultades de Aprendizaje, incluyó en la definición de problemas específicos de aprendizaje las deficiencias en habilidades sociales, provocando una enorme polémica. • La segunda razón son las investigaciones que ponen en duda el valor explicativo del C.I a la hora de entender el rendimiento en la vida real. Estos estudios reconocen la existencia de componentessociales de la inteligencia y, más recientemente, hablan de inteligencia emocional para referirse a un conjunto de capacidades emocionales y sociales necesarias para lograr un buen rendimiento en las relaciones sociales y en la profesión (Goleman, 1985). La tercera razón es más básica y, tal vez por ello, es también la más olvidada. Con • independencia de la relación entre dificultades deaprendizaje y el desarrollo emocional y social, por un lado, y entre el rendimiento académico y el rendimiento en la vida real, por otro, el bienestar emocional y social de los alumnos es fundamental en sí mismo y fomentarlo debe ser uno de los objetivos de la escuela. En este sentido, uno de los problemas sociales que más preocupan a los profesores, padres y a los propios niños son la frecuencia conque se ponen de manifiesto en clase conductas disruptivas. En el contexto escolar es frecuente escuchar que existen niños con trastornos del comportamiento, de conducta, que son niños perturbadores, etc. En general son términos de difícil definición y mal delimitados. No obstante, hablar de trastornos del comportamiento supone señalar ciertas conductas que afectan a la relación sujeto - entornointerfiriendo negativamente en su desarrollo. 2. OBJETIVO Desde el Departamento de Orientación del Instituto de Educación Secundaria ubicado en la zona centro de Granada fue encomendada a petición del tutor de 3º B de Educación Secundaria Obligatoria, la diligencia de diseñar las líneas generales de intervención educativa con un colectivo de alumnos muy heterogéneo. El análisis del

I.S.B.N.84-690-2369-1

V CONGRESO INTERNACIONAL "EDUCACIÓN Y SOCIEDAD"

mismo, por parte del equipo educativo, arrojaba los siguientes datos: déficit en atención, atención dispersa; interrupciones en el ritmo del aula; escaso respeto hacia los otros; seis de ellos son repetidores; promoción directa con calificación negativa en casi todas las áreas, en cuatro casos.

3. CONTENIDO El esquema - guíaenglobará los siguientes puntos: Evaluación del alumno. - A nivel global - A nivel específico Contexto familiar Contexto escolar Técnicas utilizadas.

4. METODOLOGÍA Es esencial realizar una valoración exhaustiva del alumno, dado que el grado de profundidad de la misma determinará una realista y práctica planificación, para una posterior eficaz intervención. De este modo se plantean dos tipos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicopedagogia
  • Psicopedagogia
  • psicopedagogia
  • Psicopedagogia
  • psicopedagogia
  • psicopedagogia
  • Psicopedagogia
  • Psicopedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS