Psicologia

Páginas: 42 (10379 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2013
Cambio cultural |
Notas preparatorias para un Manifiesto del Cambio Cultural |
Josep Burcet © 2003, 2005, 2008, 2011 |
  |
Turbulencias financieras (burbuja punto com 2001, crisis económica 2008-2011), tensiones internacionales, presiones migratorias, ataques terroristas, conflictos inter-étnicos, modificaciones profundas de la estructura de las economías. |
¿Qué está pasandoexactamente? |
Según la perspectiva que propone este artículo, toda esta vorágine es la consecuencia de la globalización y vendría a ser únicamente el aperitivo de una gran transformación cultural que se va a desencadenar a lo largo del siglo XXI. |
Nos conviene entender mejor cuáles son las razones últimas de esta gran convulsión, porque se trata de algo que afecta a todas las regiones del mundo y quemina los cimientos y la manera de actuar de todas las sociedades de cara al futuro. |
  |
A primera vista se ve fácilmente que la transformación que están sufriendo las culturas está directamente relacionada con las turbulencias económicas, la aparición de nueva tecnología, la creación de nuevo conocimiento y la irrupción de paradigmas distintos que barren literalmente nuestras creencias yconvicciones más arraigadas. |
La parte más peliaguda del asunto es que esta transformación se complica extraordinariamente por la cohabitación cada vez más estrecha de la gran diversidad de culturas que conviven ahora mismo por el mundo. |
  |
La existencia de culturas diferentes ha existido siempre. Esto no es nuevo. Pero ha sido relativamente llevadero hasta ahora porque los distintosámbitos culturales se mantenían relativamente estancos los unos respecto de los otros y nunca se habían visto en un contacto tan inmediato como ahora. En el pasado las tensiones interculturales solo aparecían en los lindes que separaban las grandes áreas culturales. |
Los historiadores y los antropólogos conocen bien las tensiones y los conflictos que han surgido siempre en las zonas limítrofes entreáreas regidas por culturas distintas. Y saben también que la magnitud de esas tensiones depende en gran medida de las diferencias entre las culturas de los vecinos. Cuanto más diferentes esas culturas, mayor probabilidad de tensión, conflicto o guerra. |
  |
El hecho nuevo ahora es que el mundo se está interconectando a gran velocidad. Cada día millones de personas entran en relación con otrostantos millones que viven con arreglo a prescripciones culturales distintas, en lugares remotos. Cada área cultural recibe a diario y a gran escala los efluvios y las peculiaridades de otras culturas diferentes a la propia. Esas nuevas vecinadades y los brotes de violencia asociadas a ellas aparecen en las páginas de todos los periódicos del mundo. |
  |
La globalización no es algo queúnicamente tiene efectos sobre las economías. Los tiene también sobre las culturas. Por esto, para que afloren tensiones interculturales ya no es necesario que exista una proximidad geográfica porque ahora tienen lugar con independencia de las distancias geográficas que separan a los pueblos. |
Este escenario es absolutamente nuevo. En ningún otro momento de la historia había existido tanta diversidadcultural, ni tampoco fricciones tan profundas, masivas e inmediatas con efectos que ya no son locales sino globales. |
  |
El gran cambio del siglo XXI se fraguará como resultado de las transformaciones económicas, tecnológicas y científicas pero sobre todo estará caracterizado fundamentalmente por el hecho de que las distancias físicas se habrán volatilizado, creando un nuevo escenario en elque deberán cohabitar cada vez más estrechamente todas las culturas. |
  |
PRIMERA CONCLUSIÓN
Más allá de la economía, la tecnología, la ecología y la ciencia, 
la cohabitación cultural se convertirá en uno de los problemas más característicos del siglo XXI. |
  |
Vale la pena subrayar esto porque ya no nos basta concentrar nuestros esfuerzos en los temas económicos, tecnológicos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS