Psicologia

Páginas: 30 (7396 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Unidad Educativa Autónoma "Bauxivem
LOS PIJIGUAOS ESTADO BOLIVAR














PROFESORA: YAMELIS ROJAS REALIZADO POR:
RONALGELIS FUENTES 4TO AÑO B






LOS PIJIGUAOS, DICIEMBRE DEL 2012INTRODUCCIÓN

La psicología,como otra ciencia, ha recorrido un largo camino hasta convertirse en ciencia. Tradicionalmente se considera que las raíces de la psicologia sonla Filosofía,la Fisiología y la metodologia científica. En su caminar histórico ha tenido varios objetos de estudio: alma, la mente y conducta. Delimitar su campo de investigación y crear métodos y técnicas propias permitieronsu independencia.

La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología, que aún hoy son objeto de estudio. ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con unadeterminada personalidad?, ¿o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos?

En sus orígenes la psicología era una de las ramas de la metafísica, aquella que estudiaba el alma. Aristóteles fue el primero que sistematizó su estudio dentro de la metafísica, destacándose su tratado tituladoAcerca del alma. Y alma significa para Aristóteles “El principio que anima o da vida al viviente”. Con la expansión y predominio del pensamiento católico, en el mundo occidental continúa siendo objeto de la psicología, el estudio del alma entendida como “sustancia inmortal, distinta del cuerpo, de origen divino, propia de los seres humanos”







RESEÑA HISTORICA DE LA PSICOLOGIA
LaPsicología como parte de la Filosofía
La psicología (del griego clásico ψυχή, psique, alma o "actividad mental", y -λογία "-logía", tratado, estudio)nota 1 es la ciencia que estudia la conducta o los comportamientos de los individuos. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae afinales del siglo XV o comienzos del XVI.2
(o también Psicología racional por algunos, pero que no se debe confundir con Psicología racionalista), se desarrolla desde el siglo V a. C. hasta nuestros días, y abarca desde los estudios de los helénicos sobre el alma y la famosa tipología de Hipócrates de Cos hasta Kant, precursor de alguna manera de la Psicología de la forma, y hasta otros muchosposteriores, pasando por S. Agustín, S. Tomás de Aquino, etc. Durante la primera etapa de su desarrollo, la Psicología aparece sometida a la concepción general del Universo. Sólo poco a poco logra precisión, se purifica con S. Tomás y otros, y se va introduciendo no sólo la observación sino también la experimentación (ya en el s. XIX), haciendo de ella una disciplina diferenciada, con un objetodelimitado, que se aborda ya empíricamente, ya experimentalmente, o ya filosóficamente o en su conjunto con la visión de generalidad propia del método filosófico, visión en la que confluyen las observaciones o estudios particulares propios de los métodos empíricos y experimentales.
Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Mundo sensible y mundo inteligible eranconsiderados en términos de lejanía y es precisamente el alma quien establece el lazo de unión entre el auténtico ser y el engañoso mundo de lo sensible. Con Aristóteles se funda la Psicología como ciencia filosófica, y se llega a conocimientos que permanecen válidos, como pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y racional. Su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS