Psicologia

Páginas: 5 (1231 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2012
Personalidad
Es la suma total de las formas en las cuales un individuo interactúa con otros. En la vida laboral se ha descubierto que la satisfacción laboral es muy estable durante la vida de una persona, aun cuando cambien la ocupación la empresa y el ambiente laboral. Eso podría obedecer a algo genético o ser una función de la personalidad.

Características de la personalidad:
Aquellosrasgos permanentes que describen el comportamiento de un individuo. Mientras más consistente sea y más frecuentemente ocurren diversas situaciones, mas importantes será la característica al describir al individuo.

La búsqueda de las características primarias

RESERVADO EXTROVERTIDO
MENOS INTELIGENTE MÁS INTELIGENTE
AFECTADO POR ESTABLE EMOCIONALMENTE
SENTIMIENTOS

SUMISO DOMINANTESERIO ALEGRE
EGOISTA CONSCIENTE
TÍMIDO AVENTURADO
REALISTA SENSITIVO

CONFIADO SUSPICAZ

PRÁCTICO IMAGINATIVO

DIRECTO JUICIOSO

SEGURO DE SÍ APREHENSIVO
MISMO

CONSERVADOR ARRIESGADO

DEPENDIENTE AUTOSUFICIENTE
DEL GRUPO

SIN CONTROL CONTROLADO

RELAJADO TENSO

Evaluación de la Personalidad en el Ámbito Laboral

Los principalesusos de la evaluación, en los medios laborales, han estado relacionados con la selección y asignación del personal, de modo de encontrar un grado óptimo de complementariedad entre el perfil del trabajador y el perfil del cargo, es decir. Entre las características del postulante y los requisitos del puesto de trabajo.

En esta nueva era se ha vuelto común la evaluación de los postulantes en losprocesos de selección de personal, sobre la base de aspectos relativos a su personalidad, competencias, habilidades y conocimientos específicos de su especialidad. A través de entrevistas y el apoyo de baterías de tests que arrojan muestras de la conducta de los sujetos, se busca predecir su comportamiento en determinadas funciones y ante diversas situaciones. Tales baterías suelen incluir métodos denaturaleza variada, como cuestionarios y pruebas proyectivas, así como pruebas de evaluación de capacidades y conocimientos específicos. La información que otorgan estas herramientas se analiza en conjunto con los datos antecedentes del postulante.

El sentido de esta evaluación no es la clasificación de los sujetos en categorías diagnósticas, ya que el objetivo es encontrar al postulante queposea las características psicológicas que resulten más apropiadas para las funciones del cargo. Incluso es posible. que ciertos rasgos deseables para una determinada función puedan estar en el límite de la “normalidad”, no obstante son apreciados como adecuados a los requisitos del cargo. De esta manera, “
mientras que algunos empleos pueden requerir una elevada sociabilidad, en otros puede ser elcaso contrario. Incluso una característica como la escrupulosidad, que a primera vista parece deseable para cualquier empleo, al analizarse más de cerca puede revelar que, al menos en ciertos aspectos, incluye atributos contraproducentes para algunos empeños”.

Sin embargo, existen algunas características que en general se consideran contraproducentes en la mayoría de los cargos, como lainestabilidad emocional, la tendencia a desarrollar conflictos interpersonales, dificultad para trabajar bajo presión, o la falta de sentido de responsabilidad. Cabe señalar que, muchas veces, el comportamiento de las personas depende en grado sumo de variables de contexto que influyen en sus reacciones frente a situaciones concretas. En este sentido, “lo adecuado del uso de las pruebas en lasdecisiones concernientes al personal, no puede considerarse de manera desligada de los propósitos, situaciones, y las poblaciones incluidas en un determinado contexto”

Influencia de la personalidad en el trabajo
Controlar las emociones para encaminarlas hacia objetivos puntuales es clave en el plano laboral.
Por lo general se cree que el desempeño exitoso en un empleo involucra solo destrezas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS