Psicologia Social

Páginas: 3 (573 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2011
Psicología Social. Definir y caracterizar a la psicología social no es una tarea fácil, dado que hay unas múltiples definiciones sobre su objeto de estudio. No obstante todas ellas se interesan poresta multitud de pequeños y grandes deberes, normas, pautas de conducta, gestos de violencia, rituales e interacciones que componen nuestra vida cotidiana, todo esto constituye un conjunto de datos, unmaterial que habitualmente cae fuera del interés de la psicología más centrada en el análisis y descripción de procesos cognitivos e individuales.
En conclusión, la psicología se por cómo nuestrospensamientos, sentimientos y conductas están influidos por otras personas y ciertos contextos sociales.

* ¿Qué estudia la psicología social? Ciencia que estudia los fenómenos sociales e intentadescubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamiento de los individuos en los grupos, los roles quedesempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas dela subsistencia.
* ¿Qué es la socialización? Es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, es factible gracias a los agentes sociales, que son lasinstituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados.
* ¿Qué es la influencia social? Se refiere a la manera en que la gente afecta lospensamientos, sentimientos y comportamientos de otros. Como el estudio de actitudes, es un tema central tradicional en la psicología social.

BIBLIOGRAFIA:
Tirado, F. (2004). Introducción a laPsicología Social
Barcelona: Uoc
* Escala Nominal.- No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las clases. Los datos empleados con las escalas nominales constan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencia entre Psicología y Psicología Social
  • psicología de la educación : psicologia social
  • Diferencias entre Psicología y Psicología Social
  • La psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicología Social
  • Psicología Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS