Psicologia del desarrollo

Páginas: 5 (1214 palabras) Publicado: 24 de enero de 2011
Psicología del Desarrollo 1º GRADO EDUCACION SOCIAL 2009/10

Tema 1
El estudio del desarrollo humano:
Fundamentos y principales enfoques teóricos

Introducción a la Psicología del Desarrollo
Cambios en el comportamiento social, afectivo y cognitivo a lo largo de la vida. La Psicología del desarrollo recibe influencias de la neurociencia, la biología, la etología, la ecología, laantropología, la sociología… Dualismos:  la influencia de la herencia frente al medio ambiente,  desarrollo frente a aprendizaje  proceso individual o social

Presupuestos teóricos y conceptos fundamentales en Psicología del D.
Racionalismo Prima lo innato, tanto el bagaje general de la especie humana como el particular de cada persona. El conocimiento está presente desde el nacimiento. El medionatural y social son solo desencadenantes de lo innato. Asociacionismo El conocimiento deriva de la experiencia sensorial. El conocimiento no es innato lo que es innata es la facultad de razonar. Dará lugar al empirismo que postula que todo el conocimiento procede de la experiencia. Constructivismo Es un intento de síntesis entre racionalismo y empirismo, que tiene sus orígenes en la filosofía de Kant.El conocimiento de construye a partir de la experiencia sensorial y los conceptos innatos.

Los presupuestos se expresan en teorías
Teoría científica, seguir fases del método científico o hipotético-deductivo: 1. La observación de los hechos. 2. Formulación de una teoría 3. Hipótesis contrastables 4. Experimento 5. Obtención de resultados 6. Interpretación de resultados 7. Refinamiento de lateoría.

1

Psicología del Desarrollo 1º GRADO EDUCACION SOCIAL 2009/10

Las grandes teorías del desarrollo humano: Piaget
Piaget para explicar el desarrollo propone la epistemología genética, es decir, el estudio del origen del conocimiento desde el nacimiento hasta la adolescencia a partir de la acción con los objetos. El desarrollo de la inteligencia es un proceso de construcción delconocimiento. En dos direcciones:  hacia el interior (asimilación) y  hacia el exterior (acomodación). Asimilación → Sujeto integra conocimientos nuevos a un esquema ya creado. Acomodación → Sujeto modifica los esquemas para integrar nuevos conocimientos.

Estadios del desarrollo:  Período sensoriomotor (desde el nacimiento hasta los dos años) Los esquemas reflejos con los que nacen les permitenuna interacción con el mundo que les ayudará a ir construyendo esquemas mucho más complejos. Al final de este período aparece la función simbólica que les permitirá la adquisición del lenguaje, el juego simbólico o el dibujo.  Período de operaciones concretas o Subperíodo preoperatorio (desde los 2 hasta los 6-7 años): Adquisición de la función simbólica. La inteligencia pasa de ser eminentementepráctica a ser representacional. o Subperíodo de las operaciones concretas (desde los 6-7 años hasta los 11): Son capaces de razonar aplicando las operaciones concretas siempre y cuando puedan manipular los objetos. o Período de operaciones formales (a partir de los 11-12 años): Son capaces de razonar de forma abstracta. Se alcanza la plenitud del pensamiento.

Factores del desarrollo Latransición de un estadio a otro se produce como consecuencia de la aparición de conflictos por diversos factores: o La maduración biológica. o La experiencia o El medio social o La autorregulación o equilibración. La adaptación cognitiva consiste en el equilibrio entre asimilación y acomodación. Implicaciones educativas de la teoría piagetiana El aprendizaje depende del estadio del desarrollo del niño:o No se debe tratar de enseñar contenido por encima de su nivel de desarrollo. o Los profesores no deben intentar acelerar el nivel de desarrollo. o Los conceptos nuevos se deberán enseñar en el orden que aparecen de forma natural durante el curso del desarrollo. Los niños necesitan manipular los objetos para formar conceptos. Aprendizaje por descubrimiento. La interacción social puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia del desarrollo
  • Psicología Del Desarrollo
  • Psicología Desarrollo
  • psicologia del desarrollo
  • Psicologia del desarrollo
  • Psicologia Desarrollo
  • Psicologia del desarrollo
  • Psicologia desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS