Psicologia Criminal

Páginas: 3 (521 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
La psicología1 o sicología2 (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία,logía, «tratado» o «estudio») esuna profesión, una disciplina académica3 y, en términos generales, la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos,1 3 4 5 6 cuyo campo de estudio abarca todos los aspectosde la experiencia humana.7 Cabe destacar que existen diversas perspectivas psicológicas, cada una con sus propias teorías y metodologías, y en comparativa pueden coincidir, influirse o incluso sercontradictorias e incompatibles;8 esta variedad da píe a múltiples definiciones y abordajes.9 Asimismo, existen argumentos que ponen en duda la cientificidad de la psicología debido a limitaciones como:subjetividad, verificabilidad, dilemas éticos y filosóficos, etc. Incluso algunos enfoques —como en el humanismo— no consideran a la psicología como ciencia pues rechazan eldeterminismo en favordel libre albedrío.5
El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], alma o mente yἀνάλυσις [análysis], análisis, en el sentido de examen oestudio) es una práctica terapéutica fundada por el neurólogoaustríaco Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría hainfluido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.
Psicopatía
No debe confundirse con Psicopatología.
Trastorno de personalidad antisocial
Clasificación yrecursos externos
CIE-10
F60.2
CIE-9
301.7
CIAP-2
P80
PubMed
Buscar en Medline mediantePubMed (en inglés)
Sinónimos
Personalidad psicopática
 Aviso médico 
[editar datos en Wikidata]
La psicopatía opersonalidad psicópatica es un trastorno antisocial de la personalidad.
Índice
  [ocultar] 
1 Características generales del psicópata
2 Exageración y mitificación popular
3 Características...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología criminal
  • psicologia criminal
  • Psicologia criminal
  • Psicologia criminal
  • Psicologia criminal
  • psicologia criminal
  • psicologia criminal
  • PSICOLOGIA CRIMINAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS