Psicología y religión

Páginas: 219 (54547 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2012
Psicología de la Experiencia Religiosa

CONTENIDO
CAPÍTULO 1: PSICOLOGÍA Y RELIGIÓN

1. ¿Qué es Psicología?
2. Desarrollo histórico de la Psicología Moderna
a) Estructuralismo
b) Funcionalismo
c) Conductismo
d) Psicología de la Gestalt
e) Reflexología
f) Psicología Dinámica
3. ¿Qué es Religión?
4. Lo que los psicólogos dicen de la Religión
5. Lo que algunos religiosos dicen de laPsicología
a) El psicoanálisis es una forma de escapismo
b) El psicoanálisis no libera plenamente del sentimiento de culpa por los pecados
c) El psicoanálisis favorece la promiscuidad sexual y exhorta a no sentir sentimientos de culpa al respecto.
d) El cristiano tiene que escoger entre el Evangelio y la Psicología
6. Apertura al diálogo
7. ¿Es posible una Psicología de la ExperienciaReligiosa? –
a) El enfoque psicológico
b) El enfoque teológico
c) El enfoque psico–teológico

CAPÍTULO II: LO RELIGIOSO EN EL HOMBRE

1. El hombre desde el punto de vista filosófico
2. El hombre desde el punto de vista bíblico–teológico
3. El hombre como Gestalt Viviente en proceso de integración
4. El proceso de integración de la Gestalt y su necesidad de creer
a) El proceso en la descripciónbíblica
b) La necesidad de creer
5. El por qué del ateísmo
a) El desarrollo de la ciencia y la tecnología
b) Tensión en la relación padre–hijo
c) Desilusión
d) Sustitución de la fe por un ídolo
e) Gratificación del yo
f) Proyección
g) Racionalización
h) Regresión
i) Educación
j) Resentimiento

CAPÍTULO III: LA CONVERSIÓN

1. Definición
2. Teología de la conversión
a)Estancamiento espiritual
b) Idolatría
3. Historia de casos
a) Pablo de Tarso
b) Juan Wesley
c) Gerardo Rivero
4. Psico–teología de la Conversión
a) Lo religioso en el hombre
b) El encuentro con Dios

CAPITULO IV: LA ORACIÓN

1. ¿Qué es la oración?
2. ¿Por qué orar?
3. La dimensión psicológica de la oración
a) Confesión de pecado y seguridad del perdón
b) integración de la personalidad
e)Dedicación y decisión
d) Renovación interior
4. ¿Cómo orar?
5. La oración y el inconsciente

CAPITULO V: LA DUDA

1. La duda en la Biblia
2. La duda como problema psicológico
3. Duda existencial y duda neurótica
4. ¿Qué hacer con nuestras dudas?

CAPÍTULO VI: LA VIDA EN CRISTO ES VIDA EN COMUNIDAD

1. Definiciones
2. La Anaquefalaiosis en Cristo en la Iglesia
a) Nuestra divisiónactual
b) Interpretación bíblico–teológica de nuestra división actual
c) Reflexiones
1) La adolescencia de la Iglesia
2) Los extremos se tocan
3) La tarea pontifical
3. La Iglesia: Comunidad redentora y terapéutica

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

a) Conclusiones
b) Reflexiones
1) Sobre el pecado
2) Sobre el evangelista
3) Sobre la evangelización
4) Reflexiones personalesGlosario
Índice de términos griegos
Índice de términos latinos

INTRODUCCIÓN

Este es el tomo II de una obra planeada en tres volúmenes, que tiene como propósito poner en las manos de los cristianos las armas indispensables para el autoconocimiento, la comprensión del prójimo y, fundamentalmente, para la comunicación del Evangelio de Jesucristo al hombre conflictuado de nuestro siglo. Estaobra se compone de:

Tomo I “Psicología Pastoral para todos los cristianos”
Tomo II “Psicología de la experiencia religiosa”
Tomo III “La Comunicación del Evangelio en el Mundo Actual”

Este segundo volumen trata de interpretar, teológica y psicológicamente, al hombre en su crecimiento espiritual hacia la culminación de lo humano, tal como se nos ha dado en forma arquetípica (Es decir comomodelo) en Jesucristo. Tanto en la experiencia individual, como en la experiencia comunitaria encontramos un proceso dialéctico en que elementos positivos y constructivos luchan contra elementos negativos que, contribuyen al fortalecimiento por medio de la lucha. Luego los elementos que llamamos "negativos" también serían "positivos" por cuanto contribuyen al fortalecimiento de lo que llamamos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología y religión
  • Psicologia Y Religion
  • psicologia de la religion
  • Psicologia y religión
  • Psicología en al religión
  • Psicologia de la religion
  • Psicologia de la religion
  • psicología y religion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS