psicodiagnostico

Páginas: 58 (14365 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
A. PSICODIANOSTICO
1. Definiciones
El término psicodiagnóstico surgió del ámbito médico-psiquiátrico en el que el médico asumía el papel del actual psicólogo. Se empleó por primera vez en Suiza en 1921 por Rorschach, quien hizo el primer acercamiento cualitativo al estudio de la personalidad, a través de una tarea en la que predominaba la observación. Se trataba de una monografía sobre lastécnicas de interpretación de manchas de tinta sin formas determinadas. Su origen etimológico significa “aprender a conocer”.
Las primeras definiciones de psicodiagnóstico provienen de una tradición médica, e identifican las alteraciones psicológicas como signos de enfermedad o trastorno orgánico que se detectan a través de pruebas cualitativas de interpretación libre, técnica utilizada en susinicios para el estudio de la personalidad y del inconsciente. En estas primeras definiciones no se tienen en cuenta los aspectos funcionales ni cuantitativos, ni contempla el estudio de grupos u organizaciones ni los aspectos positivos de los individuos.
1.1 Evaluación
Disciplina de la Psicología que se ocupa del estudio científico del comportamiento (a los niveles de complejidad necesarios) de unsujeto (o un grupo especificado de sujetos) con el fin de describir, clasificar, predecir y, en su caso, explicar y controlar tal conducta.

FASE TAREAS
1. Análisis del motivo de la demanda y establecimiento de los objetivos del caso Realizar una primera evaluación a través de la entrevista de evaluación psicológica y otras técnicas según el caso (registros de observación, listados de conductas,etc.)
2. Formulación de hipótesis sobre el caso
Formular hipótesis sobre el caso Seleccionar variables dependientes Seleccionar las técnicas de evaluación de las variables dependientes
3. Comprobación de las hipótesis sobre el caso
Aplicar y corregir los instrumentos de medida seleccionados (fase pretratamiento) Verificar las hipótesis formuladas en la fase anterior (si no se verifican sedebe revisar la información recopilada en la primera fase y seleccionar otras variables e instrumentos)
4. Establecimiento del diagnóstico, orientación o selección Integrar e interpretar los resultados obtenidos desde el inicio del proceso Determinar el diagnóstico, orientación o selección pertinentes
5. Comunicación de los resultados y en el caso de que el objetivo sea la intervenciónpsicológica, indicación del tratamiento más adecuado Realizar informe escrito Informar verbalmente de los resultados obtenidos Proponer la intervención psicológica adecuada al caso
6. Formulación de hipótesis de tratamiento A partir de las variables dependientes: Determinar las variables independientes y seleccionar las técnicas terapéuticas para su modificación Establecer un modelo explicativo del casoFormular hipótesis funcionales sobre el caso
7. Aplicación del tratamiento Planificar el programa de intervención: técnicas terapéuticas, número de sesiones previstas, temporalidad, duración total aproximada, etc. Aplicar el tratamiento
8. Valoración del tratamiento y comprobación de las hipótesis de tratamiento Administrar y corregir las técnicas de medida de las variables dependientes (fasepos--tratamiento) Verificar las hipótesis funcionales Comprobar los cambios en las variables dependientes (si no se verifican se debe volver a la fase 6)
9. Comunicación de los resultados e indicación del seguimiento del caso Realizar informe escrito Informar verbalmente de los resultados obtenidos Establecer los momentos de seguimiento del caso (3, 6, 12 meses)
10. Realización del seguimiento Serealizan las mismas tareas que en la fase 8
11. Comunicación de los resultados y finalización del proceso Realizar Informe escrito Informar verbalmente de los resultados obtenidos Dar recomendaciones para mantener el estado de salud psicofísica

1.2 Diagnostico
Establece las características psicológicas de los sujetos a través de instrumentos como test los cuales arrojan resultados que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicodiagnostico
  • Psicodiagnostico
  • Psicodiagnostico
  • psicodiagnostico
  • Psicodiagnóstico
  • psicodiagnóstico
  • psicodiagnostico
  • Psicodiagnostico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS