Pruebas piagetanas

Páginas: 7 (1658 palabras) Publicado: 11 de junio de 2011
PRUEBAS PIAGENTANAS

Introducción

A continuación se realizara un informe de la aplicación de las pruebas Piagetanas, con el objetivo de conocer el nivel matemático del niño al que se le está aplicando la prueba además de conocer y saber cómo aplicarla para un futuro como educadoras.
Este trabajo está pensado para realizarlo a un niño de siete años, el cual se le deberán dar lasindicaciones textualmente como dice en la prueba, pero esta prueba se puede aplicar a niños de tres a siete años.
El método de la realización de esta aplicación, fue la realización de los materiales a utilizar en la prueba y después de tener todos los materiales disponibles se realizará la aplicación de la pruebas Piagetanas.

Objetivo del trabajo

Como lo dije en la introducción, el objetivo es conocerel nivel del niño al que estamos evaluando y practicar para saber como aplicarlas sin error a nuestros alumnos.
Además es importante nombrar, que en esta prueba debemos aplicar los contenidos vistos en clases, cosa que es muy favorable, ya que se vio lo teórico y en la aplicación de las pruebas vemos lo práctico.
La prueba esta compuesta por seis ítems, de los cuales tuvimos que desarrollartres; seriación, conservación y clasificación.

Datos del niño

• Nombre:
Benjamín Ignacio Espinoza Fernández.

• Fecha de nacimiento:
26 de septiembre del 2003.

• Establecimiento:
Colegio Instituto Ingles de Rancagua.

• Edad:
7 años.

• Curso:
Primero básico.

Descripción de situación de aprendizaje

Esta experiencia comenzó el día viernes 27 de mayo en la tarde,alrededor de las 17:00 hrs.
Llegue a su casa y lo encontré acostado viendo televisión, le conté que quería hacer unos juegos con él y me dijo; “¡Me da lata!”, le encontré toda la razón ya que era un día viernes en la tarde donde todos estamos cansados.
A pesar de lo que me dijo, se paró y nos sentamos en la mesa del comedor a realizar la prueba.


Descripción de cada una de las situacionesSeriación
Le presente los materiales y comenzó a observarlos, estos están compuestos de 10 barritas de 10mm x 10mm de diferentes tamaños (de 10 cm a 4,6 cm).
Situación nº1: “seriación al descubierto”
Le digo a Benjamín; “Tú vas a hacer una bonita escalera con todos estos palitos, poniéndolos en orden, del más pequeño al más grande”, Benjamín obtuvo el orden de la escalera correctamente sinequivocaciones.
Situación 2: “seriación detrás de la pantalla”
Puse un cuaderno entre Benjamín y yo, y le dije; “Ahora yo voy a hacer una escalera; dame las barritas de la más chica a la más grande para construir una escalera.
Nuevamente me pasó correctamente las barritas, pero en esta ocasión le costó un poco más, pensaba más antes de pasarme la barrita.
Análisis
Usando los criterios deevaluación que nos muestran las pruebas, Benjamín se encuentra en la seriación sistemática, ya que utiliza el método de mayor a menor.
Pienso que en la situación 2 a Benjamín le constó más ya que su esquema está hecho para resolverlo de la más grande a la más chica, y en esta situación lo tuvo que hacer al revés.

Conservación
Este ítem esta compuesto de; conservación discontinua (correspondencia uno auno), conservación de la cantidad continua (masa) y conservación de cantidad continua (liquido).

Conservación discontinua (correspondencia uno a uno)
Le muestro los materiales a Benjamín, estos materiales están compuestos de diez fichas azules y diez fichas rojas.
Situación 1: “construcción de la correspondencia”
Ubico ocho fichas rojas en fila y le digo a Benjamín que: “¡Pon tantas fichasazules como fichas rojas tiene esta hilera!”, lo logro sin problemas, poniendo una a una de las fichas azules bajo las fichas rojas.
Situación 2: “primera transformación”
Es esta situación junte las fichas rojas, haciendo una fila más corta, después de esto le pregunto a Benjamín: “¿Tenemos la misma cantidad de fichas rojas y fichas azules?” Benjamín me responde correctamente un sí, y luego...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pruebas Piagetanas
  • pruebas piagetanas
  • Pruebas piagetanas
  • Pruebas piagetanas
  • Formato Para Aplicar Pruebas Piagetanas
  • prueba piagetana
  • PRUEBAS PIAGETANAS
  • Pruebas piagetanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS