prueba parcial

Páginas: 7 (1576 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
EXAMEN DE MENCIÓN:
TERSTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE

NOMBRE:


1.- Refiérase a los instrumentos para evaluar estilos de aprendizaje y motivación, especificando evaluador y método. Dé además, un ejemplo de este tipo de instrumentos.

Para evaluar el estilo de aprendizaje, se puede utilizar como método, la observación y como instrumento, se puede utilizar listas de cotejo.
Algunos delos datos podrían ser suministrados por los profesores u otros especialistas. Se tomarán de la observación sistemática de las dimensiones del análisis. Una lista de cotejo tipo, para evaluar el estilo de aprendizaje.

También se puede utilizar, para evaluar el estilo de aprendizaje las entrevistas, los cuestionarios y el análisis de tareas.

Instrumentos para evaluar el contexto del aula: sepuede realizar de diversas maneras pero el principal instrumento es la observación. La observación suele definirse como un método de conocimiento que trata de penetrar en los fenómenos humanos sin modificarlos, intenta captar los datos más relevantes en su devenir natural, debe responder a una intencionalidad, estar controlada y registrada de un modo preciso. El contexto del aula se puede se puedeevaluar estudiando la interacción social y la estructura académica, aludiendo a la dinámica organizativa y social de la clase.


Las actividades serán la unidad de análisis para su estudio. A través de éstas se puede conocer la estructura relacional del aula, sus variaciones o excepciones; la organización y uso del espacio; las rutinas, las normas y reglas en el aula; los distintos roles quejuegan los participantes.

En cuanto a la evaluación de la estructura académica, se refiere a la dimensión del aula que alude a la dinámica del aprendizaje.

Las tareas son las unidades de análisis que permiten identificar la estructura académica de la clase. Aportan una mirada del aula que permite conocer qué demandas se hacen a los alumnos, qué es importante aprender y qué no, a dónde sequiere llegar con los alumnos y qué es lo que se pretende conseguir con el desarrollo de las tareas.

Instrumentos para evaluar el contexto del centro educativo (escuela): Un análisis del Proyecto Educativo del Establecimiento, implica una evaluación interna, realizada por los mismos profesionales que trabajan en el centro educativo y de una evaluación externa.

Instrumentos para evaluar elcontexto socio-familar: El instrumento para evaluar esta tarea es la entrevista, suele ser una forma especializada de conversación que se sostiene con un propósito determinado.

Lo fundamental en la entrevista, es llegar a conseguir un tipo de interacción entrevistado-entrevistador, que permita la comunicación entre ambos y el intercambio de puntos de vista, para la comprensión y análisis de unasituación concreta.

Es muy importante que el entrevistador posea previamente, un esquema sobre los aspectos fundamentales a tratar en relación al objetivo previsto.

Así en la entrevista con el alumno, y para evaluar el contexto socio-familiar, nos interesan los siguientes aspectos: autonomía en el entorno, medio de comunicación, interacciones familiares, rol, aficiones, etc.

Un ejemplo deello, en primera instancia sería observar muy detalladamente a nuestros alumnos, como se relacionan con el resto de sus compañeros, realizar un tipo de face cero, donde debemos darnos el tiempo de aprendernos sus nombres, saber de donde vienen, que les gusta y así también nosotros con ellos, puede ser que resulte una mezcla entre la observación y la entrevista, pero sin duda será muy útil para podersaber más acerca de ellos y así trabajar mejor.



2.- En cuanto a la entrevista con los padres o personas responsables del alumno, señale y explique lo siguiente:

a) Aspectos a considerar
b) Momentos de la entrevista
c) Objetivos de la entrevista


A. En la entrevista con los padres o tutores del alumno, se tomarán en cuenta aspectos tales como: hábitos y pautas educativas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prueba parcial II matematicas
  • Prueba Parcial Nº1
  • Prueba Parcial 1 Diplomaado
  • Prueba Parcial yanet
  • Prueba Parcial N2
  • prueba parcial 1 curriculum
  • Prueba parcial n°1
  • Prueba parcial 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS