Prueba Cultura E Identidad RAIMUNDO ZABALETA

Páginas: 6 (1478 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
Prueba Cultura e identidad latinoamericana S3
Profesor Ignacio Sandoval
Raimundo Zabaleta Allende

1.- En clase de comentó varias veces la idea del argumento básico de la antropología (la influencia de la cultura en los comportamiento de las persona). Reprodúzcalo en sus diferentes partes, y señale por qué es tan importante el proceso de enculturación en este.

Primero, es básico definirbrevemente lo que es como se lleva a cabo el proceso de enculturación, para terminar en su efecto en el comportamiento humano. Este proceso es el cual se lleva a cabo al ser participe de una cultura, al seguir sus normas y regirse bajo ciertos parámetros mas o menos establecidos. Este proceso esta marcado fuertemente por el aprendizaje, es decir las enseñanzas que recibe cada individuo enparticular, lo cual es variable dependiendo de la cultura y su contexto, tanto histórico como social. El aprendizaje también juega un rol clave en este proceso, permitiendo al individuo afrontar ciertas complicaciones, sea así copiándole a alguien mas, o respondiendo a un fin practico de supervivencia. En otras palabras es un proceso de adaptación que el humano sufre a partir de condiciones socialesestablecidas, lo que genera un cambio de perspectiva dependiendo de su ambiente e identidad social generado por la experiencia.

Entonces, ¿cual es el impacto que tiene la cultura en el comportamiento de las personas? La cultura nos da ciertas herramientas, tanto básicas como especificas a lo largo de nuestras vidas, lo que genera ciertos parámetros éticos en cada sociedad. Un ejemplo claro de hoyen día es el de China, al comparar su cultura con la nuestra empiezan a salir comportamientos culturales que para nosotros son difíciles de entender, como sus planes de control de población (con la política del hijo único) o su increíblemente diverso mercado alimenticio. Costumbres que a una sociedad, como la nuestra, nos resulta muy difícil de entender y asimilar.
Otro ejemplo claro es en la Indiay el carácter prácticamente divino que se les da a las vacas, algo que seria complicado para la mayoría de los ganaderos rurales de nuestro país.
Por ultimo, un ejemplo mas extremo es el de la cultura Yanomami, que habita en las zonas amazónicas de Venezuela y Brasil y se ha mantenido distante de lo que llamamos vida moderna. Este pueblo posee una practica bastante especial, al momento que uno desus miembros muere, los queman y se comen sus cenizas dado que su religión no permite la tenencia de cualquier parte del cuerpo de los muertos. Bajo los parámetros morales y éticos entregados por la cultura occidental, un acto así seria considerado repulsivo e impactante.

En conclusión, la cultura tiene un impacto en el comportamiento de cada individuo ya que establece ciertas reglas ypatrones que influyen directamente en el establecimiento de cierta consistencia en la forma de pensar y actuar entre los participantes de una sociedad en particular, y el proceso de enculturación es la forma en la cual se trasmiten estos códigos y conductas, por lo cual su impacto en la sociedad es de vital importancia al momento de crear una identidad.




2.- Se nombró en clases las “cuatro familiassemánticas” o tipos de definición de la cultura. Identifíquelas e indique sus diferencias (no es necesario identificarlas por el nombre exacto dado en clases)

En clases se nombraron 4 diferentes tipos de definiciones de cultura, cultura en oposición de la naturaleza (simbolismos y/o lenguaje, usos de instrumentos y herramientas, sociabilidad, reflexibilidad), formas especificas de vida(geografía e historia), patrones de conducta y la tradición que los legitimó (comidas, formas de hablar) y el sistema de ideas, valores, emociones y normas que comparten los miembros de determinados grupos. Antes de indagar en sus diferencias prefiero remarcar una similitud que estas cuatro definiciones comparten, todas ellas responden a una creación de identidad, aunque generada por distintos factores....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Identidad y cultura
  • Cultura e identidad
  • Cultura Identidad
  • Cultura E Identidad
  • IDENTIDAD Y CULTURA
  • Identidad y cultura
  • Cultura E Identidad
  • Cultura e Identidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS