Proyecto

Páginas: 22 (5318 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
Introducción



El hombre es la única especie capaz de depredar su hábitat al punto de llevarlo a la destrucción total. Esta capacidad destructiva esta vinculada a la capacidad de progreso humano, la cual, lamentablemente, es carente de respeto por la naturaleza y por el medio ambiente; luego del surgimiento de la Revolución Industrial, y más aún con la entrada del siglo XX, y lanueva tecnología.


A pesar del constante llamado realizado por los diversos grupos ambientalistas acerca del problema de contaminación y depredación ambiental, los intereses políticos y la apatía del individuo común, son los que tienen más peso, impidiéndole el movimiento de respeto hacíale planeta y los demás seres vivos, tomen fuerza y se conviertan en una forma de vida.

En la zonarural específicamente la del sur del Estado Guárico; el control, recolección y tratamiento de la basura es nula, no existen lugares destinados por las comunidades, no hay vertederos oficiales ni clandestinos.

En esta sociedad de consumo es un habito “usar y botar” la basura por la ventanilla del vehiculo o peor aún las personas traen grandes cantidades de bolsas de basuras las arrojan en lasvías sin ningún escrúpulo, esto produce la proliferación de insectos, roedores, microorganismos patógenos y contaminan el ambiente.

Es este panorama el que requiere medidas que vallan de lo especifico a lo general, es decir, acciones que se realicen en las comunidades, de manera talque se valla habituando al ciudadano común, y mas importante aún, educar los niños, futuros adultos yresponsables del destino de la humanidad; al momento de hacer esta investigación, el cual esta orientado de manera integral a crear conciencia, recolectar clasificar y disminuir la contaminación por desechos sólidos en la zona rural Sector Llora-Llora vía Valle de la Pascua-Espino Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico.
Debido a que el problema no esta del todo instalado, se pensó loconveniente de hacer un llamado de atención a toda la comunidad en general, así como también, proponer una vía de solución factible y adecuada al problema. Para poder alcanzar ambos promedios, se estructuro el presente estudio de la siguiente forma.

El primer capitulo, (El problema), se refiere al planteamiento del problema, lo cual implica la formulación de un objetivo real, acompañado de susrespectivos objetivos específicos, posteriormente se elaboro la justificación del estudio; donde se resalta la importancia y pertinencia del mismo.

Así mismo se redesarrolló un segundo capitulo, (Marco Teórico), lo cual fue posible a la recopilación mediante revisión bibliográfica, de conceptos e información relacionadas con el tema, distribuyéndose en reseña de investigaciones previas,bases legales, bases teóricas y la definición de términos básicos.

Posteriormente se estructuro un tercer capitulo, (Marco Metodológico), referidos a los lineamientos metodológicos empleados, para lo cual se reseña el tipo y diseño de investigación, la población y muestra con la cual se trabajo, lo referido al instrumento diseñado y aplicado, así como la presentación y análisis de losresultados obtenidos mediante éste.

Se finaliza la investigación desarrollando las conclusiones y recomendaciones derivadas, así como se enlistan las distintas referencias o fuentes bibliograficas, hemerográficas, electrónicas y orales consultadas a lo largo del proyecto; así como igualmente, están incluidos los anexos, conformados por los instrumentos aplicados y fotografías recabadas en el sitiode estudio.























CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema de la contaminación ambiental es una situación ampliamente extendida no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional. Es bien conocido que diversos grupos ambientalistas han lanzado su voz de alerta los gobiernos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS