Proyecto

Páginas: 8 (1909 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2013


























El presente Proyecto describe la viabilidad técnico- Económica y financiera parainstalar una piscigranja, con el objeto de criar tilapia roja para su comercialización.
En el desarrollo de la parte operativa ya existen 3 piscinas estanques o piscinas para el desarrollo de esta actividad, con las adecuaciones como son canales, y le podemos aumentar el cerramiento con mallas y aumentarle el equipo técnico necesario.
El proyecto de la producción de peces tiene como objetivo elincremento de la producción de peces, abasteciendo con carne de calidad al mercado local
La piscigranja está instalada en la Unidad Educativa Pública “San Jacinto Del Búa”, la misma que se encuentra en la Parroquia San Jacinto Del Búa.

La necesidad de los alimentos crece y se buscan alternativas de nutrición. En este caso sería útil plantearnos el problema de un límite irreversible y deberíamosbuscar el paso de la pesca-recolección hacia la acuicultura.
La acuicultura en el Ecuador se ha diversificado, el camarón es el producto principal de esta actividad, pero no el único. Una de las actividades acuícolas que ha presentado un gran crecimiento en los últimos años es el cultivo de la tilapia.
Actualmente existen cerca de 2.000 ha dedicadas al cultivo de tilapia.
La única manera dereducir la brecha entre la disminución pesquera y el incremento de la demanda mundial es por medio de la PISCICULTURA.
La Piscicultura parece ser la única alternativa para mediar muchos problemas que se evidencian de las situaciones anteriormente expuestas.





General:
Realizar un estudio técnico en la producción y comercialización de tilapias rojas, en la Parroquia San Jacinto Del BúaEspecíficos
Producir carne de tilapia roja para el sector.
Analizar la oferta y demanda del mercado.
Evaluar financiera y económicamente el proyecto.


Muchas personas se interesan en el cultivo de tilapia, e inician las operaciones sin haber adquirido la información previa para asegurar la producción. Es frecuente pensar que la piscicultura es una manera fácil de hacer mucho dinero, a la vezque se piensa como pasatiempo.
Por ello se consideran algunos factores previos, de manera que cada dólar sea invertido con la certeza de establecer una operación exitosa.
• El terreno
Se debe analizar el tipo de suelo, área requerida, topografía, posibilidad de expansión,drenaje.
• Agua
Es necesario tomar en consideración la disponibilidad del agua, el caudal y la calidad de la fuente, elcosto del abastecimiento. En cuanto a calidad es necesario considerar los siguientes aspectos:
• Financiamiento
La piscicultura en estanques requiere de inversiones de mediano y largo plazo, para infraestructura y equipamiento, por ello conviene identificar con anticipación la fuente financiera, sus términos; presupuesto. Costos de construcción, maquinaria, equipo, transporte, amortizaciones.
•Aspectos sociales
Disponibilidad de mano de obra y sus habilidades, salarios, puntos de riesgo; crecimiento de comunidades, demanda por la misma fuente de agua.
• Aspectos legales
Dado que las obras para piscicultura son de carácter permanente es conveniente disponer de información de las leyes relacionadas, tales como las regulaciones sobre uso de agua, impacto ambiental, incentivos yespecialmente la ley regulatoria de la acuicultura.
• Mercado
Debe identificarse con anticipación el mercado para la venta del producto, su distancia, medios de transporte, demanda en volumen y calidad, precios.
• Temperatura
Se requiere agua con temperatura del rango 22°C a 33°C; el rango óptimo para crecimiento es de 28 - 32°C.
• Oxígeno disuelto
Este es el factor más importante que afecta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS