Proyecto

Páginas: 33 (8087 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2011
INDICE
1.- CAPITULO I.- ANTECEDENTES HISTORICOS
1.1.-Época primitiva
1.2.-Periodo agrícola
1.3.-Antigüedad Grecolatina
1.4.-Época Feudal
1.5.-Revolución industrial
1.6.-Siglo XX
1.7.-Administración en América Latina
1.8.-Evolución del sistema financiero
1.9.-Evolución de los costos en México
1.9.1.-Los aztecas
1.9.2.-Época de la Conquista
1.9.3.-La independencia
1.9.4.-Laintervención Francesa
1.9.5.-La revolución
1.9.6.-La modernidad
1.10.-Evolución de los costos
1.11.-Elementos del costo de producción
1.11.1.-Materia prima
1.11.2.-Gastos directos e indirectos
1.11.3.-Mano de obra
1.12.-Costos Indirectos de Fabricación.
1.13.-Costos por Proceso
1.14.-Método de Costeo por Proceso.
1.15.-Método Precio Promedio Ponderado (PPP)
1.16.-Costos conjuntos1.16.1.-coproductos:
1.16.1.1.-Características:
1.16.2.-subproductos

1.17.- COSTOS REALES.
1.18.-COSTOS PREDETERMINADOS
1.19.-COSTOS ESTIMADOS
1.20.-Costo ESTANDAR
1.21.-ANÁLISIS DEL COSTO.

1.22.-Análisis por áreas de responsabilidad
1.23.-Análisis de las variaciones o desviaciones del costo unitario
Análisis de las variaciones o desviaciones por partidas
producción y costos
* Costos aCorto Plazo:
* Costo Total (CT):
* Costo Fijo Total (CFT):
* Costo Variable Total (CVT):
* COSTO MARGINAL
* Costo Promedio
* Costos a Largo Plazo:

COSTOS ESTANDAR
DECADAS 40
EL SURGIMIENTO DE LOS COSTOS






CAPITULO I

ANTECEDENTES HISTORICOS
La implementación de los sistemas de costos en un comienzo se basaron únicamente en función de las erogacioneshechas por las personas, se cree que en la antigüedad civilizaciones del medio oriente dan los primeros pasos en el manejo de los costos.
En las primeras industrias conocidas como la producción en viñedos, impresión de libros y las acerías se aplicaron procedimientos que se asemejaban a un sistema de costos y que media en parte la utilización de recursos para la producción de bienes.

EPOCAPRIMITIVA
En esta época, los miembros de la tribu trabajan en actividades de caza, de pesca y recolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por las diferentes capacidades de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre engrupo,surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas; màs sin embargo, no llevaban un costo de producción apropiada, estos producían sin saber que ganancias generaban,no realizaban análisis para saber sus competencias o que debían mejorar de acuerdo alas necesidades del mercado.
PERIODOAGRICOLA
Se caracterizo por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social del tipo patriarcal. La caza, pesca y la recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia.
El crecimiento demográfico abrigo a los hombres a coordinar mejor susesfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración.
Con la aparición de estado, que señala el inicio de la civilización, surgieron las ciencias, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. En Mesopotamia y Egipto, estados representativos de esta época, se manifestó el surgimiento de las clases sociales. Elcontrol de trabajo colectivo y el pago de tributos en especie eran las bases en que se apoyaban estas civilizaciones, lo que obviamente exigía una mayor complejidad en la administración moderna fueron los funcionarios encargados de aplicar las políticas tributarias del estado y de manejar a numerosos grupos humanos en la construcción de grandes obras arquitectónicas.
ANTIGÜEDAD GRECOLATINA
En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS