Proyecto productivo cebolla en cubo

Páginas: 109 (27173 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2011
“PROPUESTA DE UN PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUBOS Y PASTAS DE CEBOLLA PAITEÑA, COMO CONDIMENTO EN LA CIUDAD DE QUITO”

INTRODUCCIÓN
El Ecuador es privilegiado por encontrarse en un lugar estratégico en el mundo, tiene un clima único y por ello es rico en la producción agrícola. Existe una gran diversidad de frutas, hortalizas y vegetales, cuyo sabor son inigualables ymuy apetecibles por propios y extraños, es por ello que por su facilidad de ingreso al mercado, la gente opta como actividad económica, en emplear todos estos alimentos en la elaboración de platos, tanto nacionales como internacionales.

La alimentación juega un papel sumamente importante en la vida del hombre, pero en la actualidad no se le da la importancia que ésta necesita, debido a factorescomo: el tiempo, el sedentarismo, la falta de conocimiento de los aportes alimenticios que da al organismo, etc..

En la actualidad, el arte culinario permite conocer las habilidades de las personas al momento de preparar los alimentos, por ello es necesario que al emplear las distintas verduras y hortalizas se informen y conozcan las propiedades tanto nutritivas como terapéuticas que cada una deellas poseen, otro aspecto importante para una buena alimentación, que no es el simple hecho de cocinar, sino también saber como combinar los alimentos.

A más de las carreras tradicionales que existe hoy en día y en vista a las necesidades de la sociedad, en perfeccionar la preparación de los

1

alimentos, se ha creado una nueva especialidad que es la gastronomía, la misma que es bienacogida por jóvenes, viejos, mujeres y hombres.

En el mercado nacional existe una gran variedad de especies naturales como artificiales, entre ellos los cubos Maggi, sobres Doña Gallina, sobres el Ranchero, Doña Criollita, Sabora, Ajinomoto, aliños, entre otros; los mismos que dan una realce a las comidas ya sea en su olor o su sabor, pero muchos de estos productos tienen un alto componentequímico, tales como el glutamato monosódico, y otros que a su vez permitan su durabilidad como para su compactación, estos productos en grandes cantidades puede causar problemas intestinales muy perjudiciales para la salud.

Todas aquellas personas que incursionan el arte de la gastronomía, utilizan para la elaboración de cualquier plato fuerte la cebolla en su estado natural, cave recalcar que parallegar a obtener dicho plato, hubo una serie de procesos y un uno de ellos es al momento de emplear la cebolla. Al utilizar existen pequeñas pero grandes molestias, estas duran muy poco y es al momento de cortarla. “La planta de la cebolla tienen esencias volátiles sulfurosas que le confieren el sabor picante característico, uno de los componentes de estas esencias se disuelve con rapidez en agua yproduce ácido sulfúrico, este puede formarse en la película lacrimal que recubre el ojo, y por eso se llora al cortar la cebolla”1

Tomando en cuenta todos estos factores y después de varios análisis, se ve la necesidad de cubrir un nicho de mercado, mediante la creación de un producto diferente, pero con las mismas funciones que los anteriores (olor y sabor), con la gran diferencia de que esteserá un producto natural y por ello tendrá una gran aceptación en el mercado,
1

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA CEBOLLA DE BULBO. Edt., CENTRO AGRÍCOLA DE QUITO. 1992

2

mediante la producción y comercialización de “cubos y pastas de cebolla paiteña”.

Este producto facilitará el trabajo de las personas, que como usted buscan la calidad, el buen sabor, su salud y sobre todo que cuidesu economía.

Sería una excelente alternativa para la gastronomía.

3

CAPÍTULO I

1. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
La forma de vida generalizada en los países industrializados, deja poco margen al ama de casa para preparar y cocinar sus alimentos

Cada día son más las mujeres que trabajan en empleos que no les dejan tiempo suficiente, sobre todo al mediodía, para dedicarse a limpiar,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cebolla productos
  • Proyectos de cebolla
  • PROYECTO CEBOLLA
  • Proyecto Cube
  • Proyecto de la membrana de una cebolla
  • Cuba exporta santiago de cuba 24 productos y servicios
  • Proyecto Productivo,Productividad y Efieciencia
  • Proyecto Productivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS