Protocologo De Comunicacion

Páginas: 50 (12288 palabras) Publicado: 21 de abril de 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

NÚCLEO VARGAS

PROTOCOLOS DE COMUNICACION

| |Ing. Sistemas |
|Profesor: Lic. Rolando Angelini |8vo Semestre. Sección 3|
| |Alumnos: |
| |Ladiz Perez Felibertt |
| |Nahir Ramos|
| |Magaly Romero |
| |Luis Arturo Fernández |
| |Juan Diego Sivira|
| |Carlos Hernández |
| | |

Catia La Mar, Febrero de 2011

Hypertext Markup Language (HTML)

HTML es un lenguaje deetiquetas derivado de SGML y diseñado para la creación de páginas web. Cuando accedemos a uno de estos documentos, el cliente a través de un Navegador (Netscape, Internet Explorer, Mosaic, Lynx, Mozilla) los interpreta y los muestra.

[pic]

Los documentos HTML son ficheros de texto plano (también conocidos como ASCII) que pueden ser editados con cualquier editor de texto (como Vim o el "Blocde notas" de Windows). También podríamos utilizar cualquier programa procesador de textos (como StarWriter o Word), salvando el documento como "solo texto". El nombre de los ficheros escritos en lenguaje HTML suelen tener la extensión html o htm.

El lenguaje HTML se basa en la sintaxis SGML (Standard Generalized Markup Language). Esto quiere decir que los diferentes elementos (párrafos,encabezamientos, tablas, listas, ...) de un documento para la WWW se señalan intercalando etiquetas que indican al navegador cómo debe mostrarlo.

Una etiqueta HTML consiste en un signo menor "". Para cualquier etiqueta que indica un el inicio de un elemento hay otra de cierre que indica que esa directiva ya no debe actuar sobre el texto que sigue (en algunas ocasiones no es necesario poner, o noexiste, la etiqueta de cierre correspondiente).

...

HTML no es sensible a mayúsculas y minúsculas. Para HTML es equivalente y , con algunas excepciones. Aunque es recomendable es escribir los nombres de las etiquetas en minúsculas ya que las nuevas generaciones del HTML están basadas en SGML que requiere de documentos bien formados. Así que, si nuestra intención es continuar trabajandocon este tipo de documentos en el futuro, nos puede venir bien seguir el modo de escribir de los documentos bien formados:

• Nombres de etiquetas y atributos en minúsculas.

• Etiquetas de cierre para elementos no vacíos.

• Los valores de los atributos deben estar incluidos entre comillas dobles.

Hay disponibles varios editores WYSIWYG (Composer, FrontPage,DreamWeaver,...). WYSIWYG es acrónimo de what you see is what you get (lo que ves es lo que consigues), que significa que a la vez que se diseña el documento HTML estamos viendo su aspecto final.

Estructura de un documento HTML

Todas las páginas web tienen la siguiente estructura básica:





Primera página





CONTENIDO DE LA PÁGINA





En la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • protocologo de comunicacion
  • protocologo
  • Protocologo
  • Protocologo
  • Protocologo De Investigacion
  • honduras protocologo
  • protocologo de xv
  • Protocologos De Seguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS