Protocolo de londres

Páginas: 39 (9668 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2012
Importación de monofilamentos, mercado origen: Brasil.

Importaciones



BOGOTA D.C., COLOMBIA
2011
Tabla de contenidos
1. Estudio de mercado
2.1. Mercado origen
2.2. Principales variables económicas
2.3. Principales productos para la exportación
2.4. Balanza
2. Producto
3.5. Características generales
3.6. Aplicación
3.7. Subpartida arancelaria
3.8. Niveles de importación del producto
3. Proveedor
4.9. Empresa Elegida para importar el producto
4. Aspectos de logística
5.10. Proceso de fletamento
5.11. Seguro
5.12. Manejo de carga
5.13. INCONTERMS
5. Aspectos Legales
6.14. Modalidad de Importación
6.15. Régimen de importación
6.16. Tipo de Depósito6.17. Aranceles
6. Costeo
7.18. Forma de pago
7.19. Tributos aduaneros

7. Referencias Bibliográficas

1. ESTUDIO DE MERCADO
INFORMACION GENERAL DE BRASIL: Brasil es un mercado atractivo que ha duplicado su PIB en cinco años y sigue teniendo un alto potencial de crecimiento. Es el país más grande de América Latina y el quinto del mundo. Es también el primerproductor mundial de café, segundo de ganado, segundo de soja (biodiesel), segundo de hierro, sexto de aluminio, noveno de acero.
Además, con unas reservas de gas y petróleo similares a las mexicanas, se asegura buena parte de su consumo interno. En definitiva, sus abundantes recursos naturales le permiten disfrutar de una sólida y diversificada posición exportadora. La tasa de apertura, entendida comola suma del porcentaje de importaciones y exportaciones sobre el PIB pasó de 28% en 2008, y la renta per cápita ajustada al poder de compra es hoy de casi 7.000 USD.
Basado en la demanda externa, con el sector doméstico limitado por los altos tipos de interés, la prioridad del gobierno fue la estabilización de la economía (el control de la inflación), la disminución de los altos niveles de ladeuda pública y de los gastos públicos.
Brasil, con más de 200 millones de habitantes, es el mayor mercado de América Latina, el 5º país en extensión y en población del mundo y la 10ª mayor economía del mundo en cuestión de PIB. Sao Paulo, en particular, es la mayor ciudad de América Latina,que concentra más de 11 millones de habitantes. País emergente de claro liderazgo en América Latina, genera un 34% PIB de América Latina, concentra más del 33% de la población de esos países.
Las importaciones brasileñas evolucionaron dinámicamente con un incremento que alcanzó el 44 % en 2008 y, no obstante se redujeron en 2009, dado el contexto económico internacional, las previsiones para 2010apuntan un incremento de las mismas de un 24%, respecto a 2009.Entre los países de América del Sur, Brasil, el más beneficiado por las proyecciones económicas para el año 2011: crecerá un 4,6 % el próximo año, liderando la recuperación de la zona, según el Fondo Monetario Internacional.
Brasil es el mercado emergente que ofrece mejores perspectivas para los negocios a corto y medio plazo, segúnla encuesta que realizó Iberglobal a más de 800 profesionales, y en base a la cual se elaboró el Barómetro Iberoamericano de Mercados Emergentes, liderado por este país con más del 25% de los votos. Además el interés de las empresas por el mercado brasileño se ha incrementado ante los próximos eventos claves en el país, principalmente la celebración del Mundial de Fútbol 2014 y los JuegosOlímpicos 2016.
Brasil se ha caracterizado por el aumento de la renta media de las familias debido a la distribución de rentas realizada por el Gobierno Lula, a través de programas sociales, que facilitan la reducción de la desigualdad social y el incremento de la renta. Tras las elecciones que han tenido lugar en octubre de 2010, y la elección de Dilma Rousseff como primera mujer presidente de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • protocolo londres
  • protocolo de londres
  • Londres
  • londres
  • Londres
  • Londres
  • Londres
  • Londres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS