Propiedad

Páginas: 4 (964 palabras) Publicado: 14 de enero de 2013
 LA PROPIEDAD
1. Palabras q designaron la propiedad:
Mancipium = tomar algo con la mano, aprehensión material, en guerra fueron la forma de adquisición.
Dominium = Señorío que se ejerce sobreella, su titularidad.
Proprietas = propio. Pro privo = lo que tiene alguien como propio y se opone a público. Se alude al titular de este uso y disfrute sobre algo ajeno -usufructuario- dueño delusufructo; nudo propietario q es titular o dueño de lo propio - de lo q es suyo, aún sin uso y disfrute.
1.2. Concepto
Señorío jurídico pleno q puede tenerse sobre una cosa. No hay concepto de lapropiedad. Jurídico no comporta la sujeción material física de la cosa. El pleno destaca a su titular más amplias facultades, atribuciones, usos y posibilidades sobre la cosa.
Con la expresión puedetenerse, indica la posibilidad. En este sentido el dominio es elástico, sólo es una presión externa, la expresión <<elasticidad del derecho de propiedad>> comporta que el dueño puede serdespojado de alguna o muchas de sus facultades, sino que potencialmente reclama todas las posibilidades sobre la cosa, reabsorbiéndolas si no las tiene otro titular. Ej. A la muerte del dueño cobra denuevo la elasticidad lo recupera todo de nuevo. Puede llegar a……
2. EVOLUCIÓN Y TIPOS HISTORICOS DE LA PROPIEDAD
El origen histórico es oscuro (no se sabe). En las XII Tablas la propiedad estaindividualizada, dsps viene el dominium ex iure Quiritum que es el derecho primitivo de los ciudadanos. En derecho preclásico:
Dominum ex iure Quiritum cabe q el sujeto sea romano - civis- las cosasmuebles o inmuebles estén en suelo de Italia y la adquisición sea de modo romano. Que este tmb protegido por la rei vindicatio que se transmite el dueño de la cosa adquirida.
Los inconvenientes de eldominum ex iure Quiritum son:
Excluidos a los no ciudadanos, cosas los predios situados en el suelo provincial, los modos de adquirir por el procedimiento adecuado romano.
2.2. Propiedad peregrina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • propiedad
  • Propiedad
  • Propiedad
  • PROPIEDAD
  • La Propiedad
  • El estado y la propiedad
  • La Propiedad
  • La Propiedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS