profesora marisol

Páginas: 6 (1482 palabras) Publicado: 5 de junio de 2013
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL PEDAGOGICO LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL



























Maestrante:López, Marisol
C.I. 11808256
Facilitador:
LOURDE DE AROCHA



Valencia, MAYO de 2013
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
La evolución de laEducación en Venezuela se ha dado de forma lenta.
El Ministerio de Educación tiene su origen en 1870, cuando el entonces Presidente de la República Guzmán Blanco, establece por Decreto la Instrucción e Pública, gratuita y obligatoria.
Para el año de 1873, el Sistema Educativo sólo atendía 3.744 alumnos en 100 escuelas públicas.
En 1881, se crea el Ministerio de Instrucción Pública, quecontinuó llamándose así hasta el final de la dictadura Gomecista.
En el período que va desde 1890 hasta 1935, Venezuela se encuentra dominada por sistemas dictatoriales y la educación sufre un estancamiento.
Reflejo de ello es la paralización casi total de la educación superior. Para el año 1936, cuando finaliza el período de la dictadura, la educación se convierte en una de lasprioridades del Estado Venezolano y el Ministerio cambia de nombre a “Ministerio de Educación Nacional”.
Se impulsa el proceso de alfabetización de adultos y en 1948 se crea la Ley Orgánica de Educación Nacional.
Desde el inicio del siglo XX y hasta finalizada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, las escuelas que impartían la educación primaria y secundaria, además de las restantesinstituciones como las de educación superior fueron creciendo lentamente, pero es precisamente a principios de la década de los años 60, donde la educación venezolana presentó una expansión espectacular, estimulado por un proceso de masificación educativa que se tornó favorable y un aumento en el acceso a la educación de forma notoria para todas las clases sociales del país.
Por lo tanto, no es deextrañarse que el gran desarrollo del sector educativo en Venezuela para los años 60, se deba principalmente a la caída de la dictadura, que trajo consigo profundos cambios al sistema educativo, entre los que destacan el inicio del proceso conocido con el nombre de la “democratización de la enseñanza”, con especial atención a los sectores de educación primaria y secundaria, por lo que se crearonnuevas instituciones y se incrementaron el número de maestros y profesores.
Se puede decir que la evolución de la alfabetización ha sido creciente y especialmente acelerada desde que finalizó la Dictadura de Pérez Jiménez hasta la época actual.
Posteriormente, en agosto de 1969, fue promulgado el DECRETO 120, mediante el cual, se crearon institutos y colegios universitarios destinadosa la formación individuos capaces de incorporarse en el campo laboral que demanda el país. También se reformularon los salarios de los docentes universitarios y los docente que laboraban en escuelas técnicas, pues estos recibían un bono laboral por trabajar en estos centros.
En la década de los 70’s, se le daba más importancia a las habilidades de los estudiantes, la inclusión en el procesoeducativo era más amplia, es decir, había más igualdad de participación, se buscaba desarrollar el análisis crítico del estudiante, modelar su conducta, formar valores que a futuro enmarcarán el desempeño del individuo.
Por otro lado se buscaba mejorar el sistema educativo mediante la innovación, es decir, incorporar a los sistemas educativos nuevos recursos de enseñanzas y motivación que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marisol
  • Marisol
  • Marisol
  • Marisol
  • Marisol
  • Marisol
  • Marisol
  • marisol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS