Procrastinaci n

Páginas: 5 (1235 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria, eje 4
Redacción de un texto académico.

Introducción:
Probablemente en algunas ocasiones te ha ocurrido que tienes actividades que
realizar y buscas cualquier pretexto para dejarlas a medias o mejor aun, no
llevarlas a cabo, posponiéndolas una y otra vez.
¿Recuerdas aquella lista de propósitos que hiciste al finalizar el año y que de
plano ya echastea saco roto? ¿Si?, yo también, en fin… ya sea que tengas que
llevar a pasear al perro, iniciar la dieta, ir a visitar a los suegros, hacer la tarea,
etc.,

siempre

encuentras

un

excusa

para

eludir

dichas

situaciones

reemplazándolas por lo general con sucesos mas gratos y desde luego mucho
menos productivos que el objetivo inicial, aunque después esto te genere una gran
culpa.
Todos enmayor o menor medida en algún momento de nuestras vidas hemos sido
presas de estos episodios de “pereza”, así es, frecuentemente tendemos a pensar
que se trata solo de un exceso de pereza, sin embargo se trata de algo mucho
más

complejo,

estamos

hablando

de

un

trastorno

del

comportamiento

denominado como Procrastinación, la cual revisaremos más a fondo para
entender su significado, cuálesson su características, quiénes desarrollan el
trastorno, su psicología y personalidad, cuántos tipos podemos encontrar y
también algunos consejos que nos pueden ayudar a vencerlo.
Espero que el contenido sea de tu agrado, un saludo afectuoso.

¿Qué es la Procrastinación?
La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro),
postergación o posposición es la acción ohábito de retrasar actividades o
situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más
irrelevantes o agradables.
Tendemos a desarrollar este trastorno al relacionar las labores que debemos
efectuar con sentimientos de temor al cambio ,dolor o incomodidad y que son
percibidos por el individuo como una actividad abrumadora, desafiante,
inquietante, peligrosa, difícil, tediosa oaburrida, traducida finalmente como estrés
psicológico, físico o intelectual, aunque también puede ser un síntoma de algún
trastorno psicológico, como depresión o TDAH (trastorno por déficit de atención
con hiperactividad), siendo estas las raíces de dicho comportamiento, por lo cual
el procrastinador se autojustifica al posponer sus actividades a un futuro
idealizado.

Características:

 


Es unproblema de autorregulación y de organización del tiempo.



Conduce a la persona a refugiarse en acciones distintas a su cometido
(navegar en Internet, salir de compras, comer compulsivamente o dejarse
absorber en exceso por la rutina laboral, etc.).



Crea dependencia a diversos elementos externos (televisión, computadora ,
móvil y más concretamente a Internet).


 

Tipos de individuos queejecutan esta acción:

 


Procrastinadores

eventuales: cuya actitud evasiva no se repite

habitualmente.


Procrastinadores crónicos: cuya conducta evasiva es constante y
repetida en el tiempo.

Bases psicológicas y de personalidad


 
William Knaus, en «Superar el hábito de posponer», propone una serie de
características personales que son propias de las personas con tendencia a lapostergación:
• Creencias irracionales: basadas en una pobre autoimagen y autoconcepto de
sí mismos que les hace verse como inadecuados o incompetentes, o ven al
mundo con demasiadas exigencias que no se ven capaces de cumplir, o
por el contrario tienen una excesiva autoconfianza., una falsa sensación de
autocontrol y seguridad, piensan que tienen tiempo de sobra, y que no es
necesario ni siquieraempezar a trabajar.
• Perfeccionismo y miedo al fracaso: postergar, y justificar un resultado final por
falta de tiempo, sirve de excusa para evitar el miedo al fracaso, en tareas
donde no hay garantías de éxito. Son personas perfeccionistas y
autoexigentes, que se marcan metas poco realistas.
• Ansiedad y catastrofismo: el cúmulo del trabajo supone un cúmulo correlativo
del nivel de ansiedad. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentaci N Procrastinaci N
  • ORATORIA PROCRASTINACI N
  • Estrategias De Procrastinaci N
  • Procrastinaci N
  • Procrastinaci n
  • Procrastinaci n
  • Procrastinacio
  • Procrastinacio 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS