Procesos Eco Eficientes

Páginas: 11 (2548 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015
PROCESOS ECO-EFICIENTES
Entendemos por procesos eco-eficientes todos aquellos orientados a asegurar un
uso sostenible, eficiente y optimizado de los recursos energéticos y las materias
primas, y a disminuir al máximo los residuos y emisiones generados en el proceso
de producción de un determinado producto o de prestación de un servicio.
En términos muy generales, un proceso podría optimizarse entérminos de ecoeficiencia a través de las siguientes actividades:

 Optimización

del

uso

de

los

recursos

energéticos.

El

progresivo

agotamiento de las reservas de combustibles fósiles y la preocupación sobre
el cambio climático han levantado las alarmas sobre la necesidad de
optimizar el uso de los recursos energéticos a nivel global. Para alcanzar el
objetivo global es necesariofomentar a menor escala medidas de ahorro y
eficiencia energética, así como promover el cambio gradual a fuentes de
energía renovables, que minimicen la huella de carbono (totalidad de gases
de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un proceso).
 Gestión eficiente de los recursos, incluyendo un uso sostenible de
materias primas y una gestión eficiente del agua, que favorezca sureutilización y proteja los ecosistemas.
 Gestión eficiente de los residuos y emisiones, que cubren desde la
prevención del residuo, el control de emisiones perjudiciales para el
medioambiente, la valorización de los residuos, el tratamiento de aguas
residuales, etc.

La mejora de la eco-eficiencia de los procesos productivos puede incorporarse a
empresas de cualquier sector de actividad, aportandomúltiples beneficios entre los
que se pueden destacar la reducción de costes, la mejora de la imagen empresarial
o la posibilidad de apertura hacia nuevos mercados.

1

Eficiencia y ahorro energético
Los programas de eficiencia y ahorro energético persiguen reducir el consumo de
energía, fomentando aquellos comportamientos, métodos de trabajo y técnicas de
producción que consuman menos energía.2
Le legislación europea establece objetivos de reducción del consumo energético y,
en el marco de estas obligaciones, se establecen una serie de programas
institucionales entre los que, a nivel nacional, cabe destacar el Plan de Ahorro y
Eficiencia Energética 2011-2020, elaborado por el Gobierno de España en
colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
(IDAE). Eneste Plan se definen una serie de objetivos de mejora por sectores
(industria, transporte, edificación, etc.), siendo el sector transporte el que mayor
peso tiene en términos de ahorro esperado, seguido en importancia por el sector
industrial.
La mejora energética puede aplicarse a empresas de cualquier sector de actividad.
A menudo, estas mejoras pueden llevarse a cabo mediante simples cambios enla
metodología de trabajo y pequeñas inversiones orientadas a la optimización
de los procesos, que pueden ser rentabilizadas a corto plazo.
En términos generales, podríamos decir que un proyecto de mejora energética
consta de las siguientes fases:
1. Análisis

y

diagnóstico

de

los

procesos

productivos

y

consumos

energéticos. Como fase previa es necesario establecer el punto de partida,definiendo los mecanismos de control energético de la empresa, los distintos
consumos de cada equipo y los costes asociados, así como la posición
relativa de la empresa frente a otras de su mismo sector de actividad.
2. Preparación de un Plan de Mejora Energética, que incluya las medidas
correctoras posibles: reducción de consumos,

adopción de medidas de

ahorro, mejora del aislamiento térmico,incorporación de tecnologías

energéticamente más eficientes, etc. Se cuantificará el ahorro previsto, la
inversión necesaria y los plazos de puesta en marcha de cada acción.
3. Plan de formación del personal. Como parte de cualquier proyecto de
mejora es fundamental incluir un plan de formación del personal con la
finalidad de fomentar la cultura energética mediante hábitos y usos

3

eficientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eco Proceso
  • Casa Eco Eficiente
  • Adoptando La Eco-Eficiencia
  • Sistemas Constructivos Eco-Eficientes
  • eficiencia de un procesador
  • Eficiencia de procesos
  • Procesos eficientes
  • Eficiencia y Eficacia de un Proceso Técnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS