Procesos De Integracion En Latinoamerica

Páginas: 22 (5289 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2012
TREINTA ANOS DE INTEGRACIÓN
EN AMERICA LATINA: UN EXAMEN CRITICO

Gert Rosenthal

El autor evalúa las etapas voluntarista, revisionista y pragmática por las que, en su opinión, ha pasado el proceso de integración latinoamericano, para lo cual considera el pensamiento económico que fundamentó cada uno de los modelos en los distintos períodos. En esta caracterización menciona los principalesejemplos de asociaciones que se han constituido, estableciendo sus logros y desaciertos. Finalmente, al extraer algunas lecciones de lo que ocurrió en el pasado, concluye que hoy existe una falta de convicción del aporte que puede significar la integración. Al mismo tiempo, :se pregunta quiénes liderarían el proceso: Estados Unidos y Canadá o algunos de los grandes países latinoamericanos. Por otrolado, estima que los actuales compromisos integradores que han adquirido algunas de estas naciones son compatibles con otros que abarquen todo el continente.

Una evaluación retrospectiva del proceso de la integración económica en América Latina nos obliga a tomar en cuenta el marco conceptual en que se inspiró el pensamiento económico vigente o predominante en determinada época. En esesentido, y a riesgo de incurrir en exageradas simplificaciones, se pueden señalar tres grandes etapas por las que atravesó la integración latinoamericana, bajo la influencia directa o indirecta del pensamiento económico en boga. A falta de términos más ilustrativos, las llamaré la etapa voluntarista, la etapa revisionista y la etapa pragmática. Por supuesto, tratándose del mundo real, y sobre todo antela diversidad de situaciones nacionales que se dan en América Latina, esta caracterización está sujeta a importantes matices. I. La etapa voluníarisía,

La primera etapa abarca los años cincuenta y sesenta, y quizás los primeros años de los setenta. Se produce a raíz de las realidades de la postguerra, y también encuentra eco en las interpretaciones cepa-

[74]

G. Rosenthal / Treinta añosde integración en América ...

linas formuladas entre 1949 y 1952, que llevan a los países de la región a impulsar la industrialización. Como se sabe, al principio ésta se hizo bajo la égida de barreras proteccionistas y de una activa participación del Estado. Era una fórmula lógica para las condiciones que imperaban en el decenio de los cincuenta, y en gran medida cumplió con sus propósitos. Lapropia Secretaría de la CEPAL ha insistido en los peligros de la protección excesiva, los rezagos tecnológicos de la estructura productiva regional, la falta de articulación intersectorial y el carácter excluyente del desarrollo en esta etapa. Sin embargo, poca duda cabe que entre 1950 y 1970 se logró impulsar la industrialización y que ésta contribuyó a dar dinamismo a las economías en suconjunto; la estructura productiva de los países de la región se diversificó y modernizó, y hubo una creciente diferenciación de la estructura social. La protección arancelaria e incluso la no arancelaria encontró su justificación en las publicaciones sobre la defensa de la "industria naciente". El punto de referencia para compartir mercados no era el efecto de la integración sobre el bienestar mundial,según la lógica de la desviación o creación de comercio de Jacob Viner, sino las ventajas de sustituir importaciones con un criterio subregional, en contraste con la alternativa de sustituirlas con un criterio nacional. Dicho de manera más simple, la integración resultaba funcional para una estrategia de industrialización "hacia adentro", dadas las economías de escala que ofrecía y el mayorrégimen de competencia que engendró, incluyendo, desde luego, los beneficios derivados de atenuar los efectos monopólicos. La idea de un papel protagónico del Estado para impulsar el desarrollo encontró un doble asidero en la integración. Por un lado, el desarrollo industrial requería cierta intervención a nivel macro y microeconómico, e incluso una participación directa en ciertas actividades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesos de integración en Latinoamérica
  • LATINOAMERICA E INTEGRACION POLITICA
  • Integracion Economica De Latinoamerica
  • Venezuela y la Integracion con Latinoamerica
  • Integración regional en Latinoamérica
  • Procesos de integracion
  • Proceso de integracion
  • Proceso de integración

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS