proceso de paz

Páginas: 6 (1304 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
EL PROCESO DE PAZ
El dialogo de paz en el gobierno del actual presidente de Colombia JUAN MANUEL SANTOS y LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA, dieron como comienzo los diálogos en OSLO pero en la actualidad se están desarrollando en la habana, cuba. Estos diálogos tienen como fin buscar la terminación del conflicto y según las farc “buscar la paz con justicia social por medio del dialogo“según las palabras dichas por uno de los miembros del equipo de negociadores iban marquez.
Este proceso se inicio el 18 de octubre de 2012. Se dividió en cuatro fases, la primera fue la etapa de acercamientos secretos – conversaciones exploratorias durante seis meses - , la cual, Uribe denuncio. La segunda que es la cuarta de los acuerdos, la tercera que es la refrendación y la cuarta que serála implementación de estos. Los puntos de la segunda fase constan en discutir la plática de desarrollo agrario integral, la participación en política que tendrían miembros de las farc ante una eventual dejación de armas
Negociación
Para el proceso de paz del caguan eran 12 puntos que deberían aver debatido las farc pero en el entonces gobierno de Andrés pastrana. De acuerdo con la revistasemana, dichos puntos pretendían un cambio en la estructura económica, la forma de explotación de los recursos naturales, un replanteo de la deuda externa,
Negociadores
El número de negociadores es limitado a un número de treinta personas de las cuales diez pueden participar de la mesa por ocasión y cada comisión dispone de un jefe.
La delegación que designó el gobierno de Santos está liderada porel ex vicepresidente Humberto de la Calle y ha contado con la participación también de Sergio Jaramillo Caro, Frank Pelar (ex comisionado de paz),Luis Carlos Villegas (empresario colombiano), Enrique Santos (hermano del presidente), Alejandro Heder (consejero presidencial), el general en retiro de la policía Óscar Naranjo, y el también retirado, general del ejército Enrique Mora Rangel, entreotros. En tanto que la delegación de las FARC está integrada por alias Iván Márquez (como jefe negociador),3 "Jesús Santrich", "Rodrigo Granda", "Simón Trinidad" (quien se encuentra recluido en una cárcel de Estados Unidos), "Andrés París", "Marcos Calarcá", "Pablo Catatumbo" (quien ingresó al equipo, meses después del inicio del proceso), Tanja Nijmeijer (insurgente de origen holandés), "SargentoPascuas", "Mauricio Jaramillo", entre otros.
Puntos en discusión
En el "Acuerdo General" mencionado, se definieron los siguientes puntos de negociación:
1. Política de desarrollo agrario integral
La discusión sobre la política agraria es un tema que incumbe a las FARC desde sus origines.
Las FARC han enfocado su propuesta agraria en la creación de lo que estas llaman Territorios Campesinos, queserían territorios de propiedad de la colectividad y manejados por las personajes que la comunidad eligiese para tal fin. Estarían conformados por las actuales Zonas de Reserva Campesina y por lo que las FARC denominan Zonas de producción campesina de alimentos.
No se ha especificado si se les facilitaran los trámites a los ex-integrantes de las FARC para constituir estos territorios o siaccederán a territorios campesinos ya constituidos.
Según las FARC, una vez se firmen los acuerdos: "Los territorios campesinos gozarán de autonomía política, administrativa, económica, social, ambiental y cultural, y en la administración de justicia a través de los mecanismos de la justicia comunitaria. La autonomía se comprende en términos de la capacidad de autogobierno, autogestión yautodeterminación…los territorios campesinos contarán con recursos de origen constitucional, con destinación específica para ellos…de una destinación específica creada de un porcentaje del impuesto al latifundio improductivo, ocioso o inadecuadamente explotado"
Todo esto requerirá a su vez una reforma que permita que estos territorios campesinos se puedan constituir en lo que antes eran zonas de reserva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proceso de paz
  • proceso de paz
  • proceso de paz
  • Proceso De Paz
  • proceso de paz
  • Proceso de paz
  • Proceso De Paz
  • proceso de paz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS