Proceso constructivo

Páginas: 7 (1633 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2010
CONJUNTO RESIDENCIAL LA CAMPIÑA

Seguimiento De La Obra
El siguiente informe trata sobre el seguimiento del proceso constructivo de la Urbanización La “Campiña 7”.
Este conjunto residencial contara con un total de 25 casas de 92m2, divididas en:
* 15 casas Tipo A
* 6 casas Tipo B
* 4 casas Tipo C

Ubicación de la Obra:
Predios de la Urbanización San Mateo, a un lado dela Escuela Jambeli.

DETALLES DE LA OBRA:
Distribución:
PLANTA BAJA: Sala, comedor, amplia cocina con muebles altos y bajos, baño social, patio posterior con lavandería.
PLANTA ALTA: Dormitorio máster con baño incluido, 2 dormitorios que comparten  un baño completo.
Acabados:
Áreas sociales y dormitorios con piso de cerámica, muebles altos y bajos de cocina, closet con cajoneras, baños deexcelente calidad, se entregan las casas con calefón a gas, y campana extractora en la cocina.
Ventajas:
Guardianía privada las 24 horas, áreas verdes con juegos infantiles y canchas múltiples, cada casa tiene su cisterna propia e intercomunicador con la guardianía.


PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
* Acondicionamiento del terreno
En primer lugar se procedió a realizar el desbroce y limpiezadel terreno, replanteo y nivelación del mismo para llegar a la cota señalada en los planos, permitiendo así sostener la cimentación.

* Excavación y relleno de los plintos
Continuando con los trabajos, se realizó la excavación de las zanjas para la construcción de los plintos y posteriormente se rellenó los mismos con los escombros que se encontraron en el sitio siendo innecesario elempleo de piedra bola.

* Excavación

* Zanja terminada

* Relleno con escombros

* Detalles de los plintos

* 0.9 x 0.9m (Esquineros)
* 1.2 x 1.2m (Internos)
* 1.4 x 1.2m (Centrales)

* Cimentación
En esta obra se realizo una cimentación superficial. Y de los diferentes tipos de zapatas se utilizaron las zapatas aisladas.

* Replantillo de 5 cm deHormigón

* Plinto terminado

Muros de Hormigón

* Excavación de la zanja para los muros de hormigón ciclópeo

* Muro de hormigón con dimensiones
de 25 x 60 cm y f’c= 210 kg/cm2.

* Cadenas de cimentación
Colada de concreto armado sobre el cimiento, lo cual reparte el peso de la construcción y evita que se agrieten los muros. Las dimensiones para la cadena de cimentación sonde 15 × 20 cm. Las armaduras es de 4 Ø 10mm con estribos Ø 8 mm c/20cm.

* Columnas
Los procedimientos de dimensionamiento de columnas se basan en el diseño de estructuras donde los resultados indican la capacidad de carga axial que es predecible de una amplia gama de combinaciones de resistencias de acero y concreto.
Este elemento de concreto armado transmite carga a la cimentación.40
15

4 Ø 14mm
2 Ø 12 mm

30
20

4 Ø 14mm
2 Ø 12 mm

* Estribos para columnas
El estribo cerrado ordinario, cuadrado o rectangular suele empalmarse mediante el traslape del gancho Standard alrededor de una varilla longitudinal. En los arreglos ordinarios los estribos se colocan de modo que los ganchos esté escalonados de una posición a la siguiente haciéndolos girar de 90 a 180grados.

10 cm
10 cm
10 cm
Estribos Ø 8 mm







* Encofrado de columnas
Para el encofrado de las columnas se empleó pleywoo marino el cual brinda las siguientes ventajas:
* Mejor acabado.
* Se puede dejar de lado el enlucido, y por consiguiente solo se resana, se empasta y pinta la superficie.





* Abrazaderas para mayor uniformidad del encofradoy posteriormente de la columna


* Colocado del hormigón para la columna.

* Contrapiso
El contrapiso comprende un sistema de hormigón ubicado entre el piso y la parte natural del terreno. El principal objetivo del mismo es proteger el material que se utilice como solado de grietas o posibles deterioros por el transito continuo en el suelo. Para esta construcción se requiere de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proceso constructivo
  • proceso constructivo
  • Proceso constructivo
  • proceso constructivo
  • Proceso Constructivo
  • proceso constructivo
  • procesos constructivos
  • Proceso constructivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS