Procedimiento Administrativo

Páginas: 6 (1294 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2015
DE LAS DIFERENTES FORMAS DE
REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y
SU TRATAMIENTO TRIBUTARIO
Lic. Enrique Daniel Ramírez

Disolución de Sociedades
Durante la vida jurídica de la sociedad, la misma se relaciona con
terceros, creando una trama de vínculos jurídicos que no pueden
cortarse de golpe.
La disolución es la primera etapa que da inicio al proceso de
extinción de la sociedad, este procesoes un fenómeno complejo en
los que se distinguen tres momentos:
1. La existencia de una causa de disolución,
2. La liquidación, y
3. La división del patrimonio social

• Las fases primera y tercera afectarán las relaciones de los
socios entre sí, mientras que en la fase segunda afectará las
relaciones de las sociedades con terceros.

Disolución de Sociedades
• Góngora Pimente, a través deldiccionario jurídico mexicano
define a la disolución como “el estado o situación de una
persona moral que pierde su capacidad para el
cumplimiento de su fin para el que se creó y que sólo
subsiste, con miras a la resolución de los vínculos
establecidos por la sociedad con terceros, por aquélla con
los socios y por éstos entre sí. La disolución es, pues, la
preparación para el fin, más o menos lejano,pero no implica
el término de la sociedad ya que una vez disuelta, se pondrá
en liquidación y conservará su personalidad jurídica
únicamente para esos efectos”

Disolución de Sociedades
• Con la disolución, la sociedad conserva su
personalidad jurídica a los efectos de la liquidación,
que como se puede apreciar es la segunda etapa
por la que atravesará la sociedad en su proceso de
extinción. Disposiciones del Código Civil
Art. 1.003.- La sociedad se extingue:
a) por vencimiento del plazo, o por cumplirse la condición a
que fue subordinada su existencia; en ambos casos, aunque no
estén concluidos los negocios que tuvo por objeto;
b) por la realización del fin social;
c) por la imposibilidad física o jurídica de alcanzar dicho fin, sea
por la completa pérdida del capital, de un parte delmismo que
impida lograrlo; o por quiebra;
d) por el acuerdo unánime de los socios;
e) si fuere de dos personas, por la muerte de una de ellas; y
f) por las otras causas previstas en el contrato social.

Art. 1.004.- La sociedad podrá disolverse a instancia de
cualquiera de los socios:
a) por muerte, renuncia o remoción del administrador
nombrado en el contrato social, o del socio que pusiere suindustria, o de algún participante cuya prestación personal
fuere necesaria para continuar el giro;
b) por el incumplimiento de la prestación de uno de los socios;
y
c) cuando fuere de término ilimitado.”
Art. 1.005.- En la disolución judicial de la sociedad la
sentencia tendrá efecto retroactivo al día en que tuvo lugar la
causa generadora.

Liquidación
• La liquidación constituye la segunda fasedel
proceso de extinción de las sociedades.
• La doctrina ha definido a la liquidación como el
conjunto de actos jurídicos encauzados a concluir
los vínculos establecidos por la sociedad con
terceros y con los socios y por éstos entre sí. Los
actos en cuestión reciben el nombre genérico de
operaciones de liquidación.

Clases de Liquidación
• Judicial: cuando proviene de sentencia que declara
laquiebra de la sociedad o la nulidad de la misma
por tener un objeto ilícito o realizar habitualmente
actos ilícitos.
• Extrajudicial: la que tiene su origen en cualquiera
de las causas establecidas en la ley, incluida la
expiración del término.

Objeto de la Liquidación
• a) Concluir las operaciones sociales pendientes: cobrar lo que se
adeude a la sociedad y pagar lo que ella deba;
• b) Iniciarlas operaciones nuevas que ella exija;
• c) Realizar el patrimonio social: vender los bienes sociales, cancelar
las obligaciones y practicar el reparto del haber (saldo) o patrimonio
social remanente entre los socios.
• La liquidación culmina con la cancelación de la inscripción del
contrato social, con lo cual la sociedad queda extinguida. Durante
todo este proceso la sociedad conserva su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procedimientos Administrativo
  • procedimientos administrativos
  • Procedimiento administrativo
  • Procedimiento Administrativo
  • Procedimientos administrativos
  • Procedimiento administrativo
  • Procedimiento administrativo
  • Procedimientos administrativos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS