problemas operacionales durante la perforacion de pozos

Páginas: 5 (1066 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
PROBLEMAS OPERACIONALES
• Formaciones No Consolidadas, Formaciones con Alta Porosidad, Formaciones Cavernosas Falla No Sellante, Formaciones Fracturadas.
• Problemas Operacionales Causadas por el Lodo en la Formación. Pérdidas de Circulación. Estabilidad del Hoyo. Pega o Atascamiento. Formaciones Dúctiles. Arremetidas / Reventones. Formaciones Quebradizas. Operaciones de Pesca. Lutitas que seDerrumban.
• Consideraciones para mantener un hoyo estable En lutitas consolidadas sujetas a movimientos tectónicos es recomendable Lutitas que se hinchan pueden ser usar un lodo con buenas propiedades de inhibidas con lodos base aceite de limpieza del hoyo actividad balanceada Evitar la existencia de un hoyo desviado Altas velocidades anulares causaran (patas de perro) ensanchamiento del hoyoproducto de la erosión Utilizar lodos Poliméricos Mantener buenas prácticas de perforación con adición de derivados del almidón o celulosa, cuando se encuentren formaciones inter estratificadas.
• Problemas asociados a los lodos de perforación Problemas que bajan la eficiencia de perforación Mal diseño de mechas Formaciones intercaladas más consolidadas Desgaste de mechas Reología inadecuadaDensidad excesiva del lodo (sobrebalance) Torques excesivos para rotar la sarta de perforación Hoyos muy desviados Hoyos con frecuentes cambios de dirección Hoyos con diámetros reducidos Dinámica de la sarta de perforación pobre.
• Problemas asociados a los lodos de perforación problemas que interrumpen el progreso de la perforación tuberías pegadas película de lubricante revoque dinámico anilloformación de contacto permeable estabilizador (a) (b) (c) el anillo de la tubería el anillo de la tubería estacionaria alta desviación del hoyo tubería penetra solamente poca dentro del revoque por presión estacionaria, presión entre revoque distancia dentro del diferencial y estabilizador desde 0 a delta p revoque por presión diferencial.
• Prevención de pegas diferenciales diseño de sartas deperforación apropiadas.- Portamechas no circulares.- Portamechas en secciones largas y de diámetro grande aumentan el área de contacto Propiedades del lodo adecuadas.- Densidad del lodo lo más baja posible.- Bajo contenido de sólidos.- Coeficiente de fricción del revoque bajo.
• Prevención de Pegas Diferenciales Reducir la presión diferencial .- Reduciendo la densidad del lodo .- Asentando un probadorde formaciones Colocar píldora o bache de aceite alrededor de la sección pegada .- Presión capilar del aceite sobre el revoque, alcanza miles de libras, comprimiéndolo y reduciendo el ángulo de contacto Métodos no convencionales se aplican donde la zona de atascamiento se ubica a una distancia considerable de la mecha .- Perforar agujeros en la tubería atascada por debajo de la zona atascada ydesplazar píldoras químicas.
• Pega Mecánica Causas.- Ojo de llave o llavetero ( Key seat ) .- Hoyo estrecho .- Geometría del hoyo .- Chatarra .- Cemento fresco .- Bloques de cemento .- Revestidor colapsado.
• Inestabilidad del hoyo Está influenciada por factores como esfuerzos tectónicos, presión de poros, buzamiento de capas y grado de compactación * Planificación del programa de lodo * Buenasprácticas de perforación * Velocidades de tubería durante los viajes deben ser bajas * Altas velocidades del fluido en el espacio anular, producen ensanchamiento del hoyo, sobre todo si está en flujo turbulento * Capacidad de acarreo controladas mediante la Reología * Colocación a tiempo de revestidores.
• La inestabilidad del hoyo se debe a: Formaciones inconsolidadas. Formaciones móviles.Formaciones fracturadas/falladas. Formaciones Geo-presionadas. Formaciones reactivas.
• Pérdida de Circulación Pérdida de fluido de perforación hacia la formación, cuando la presión hidrostática del fluido excede el esfuerzo mecánico de la roca atravesada •Tipos de pérdida: En formaciones superficiales de gran porosidad y permeabilidad por lo general arenas y gravas poco consolidadas. Formaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferenes problemas operacionales durante la perforacion de pozos
  • Problemas Operacionales Durante La Perforacion (Reventones)
  • Problemas operacionales durante la perforación de pozos de petroleo
  • Problemas Operacionales En La Perforacion De Pozos Petroleros
  • Fluidos de Perforación y Problemas Durante la Perforación
  • Pozos De Perforacion
  • Perforación De Pozos
  • Perforación de Pozos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS